Fotografías del acto (Crédito: Pablo Blázquez/ Save the Children): https://prensasavethechildren.smugmug.com/Nacional/Pobreza-Infantil/PGE2018/
Imágenes para TV + Declaraciones de Catalina Perazzo, responsable de políticas de infancia de Save the Children: https://prensasavethechildren.smugmug.com/Nacional/Pobreza-Infantil/PGE2018/i-GVjZGGm/A
Madrid, 19 de abril de 2018. Save the Children ha instalado esta mañana frente al Congreso de los Diputados tres urnas de dos metros de altura llenas de billetes para representar el incumplimiento presupuestario del compromiso adquirido en el Pacto de Investidura para luchar contra la pobreza infantil. La organización denuncia así que los Presupuestos Generales del Estado se han olvidado de los niños y niñas en situación de pobreza ya que, de los 1.560 millones de euros comprometidos en el pacto de investidura para las familias más vulnerables, finalmente tan solo se han incluido 346 millones. Las urnas han simbolizado los presupuestos generales totales, el compromiso para la lucha contra la pobreza infantil y la partida final destinada a este fin.
La organización recuerda que en los últimos años la pobreza infantil no solo ha aumentado –del 27’3 por ciento en 2008 al 29’7 por ciento en 2016- sino que también se ha agravado: actualmente en España la pobreza severa afecta a 1’3 millones de niños y niñas y ha pasado de un 12% en 2008 al 16% en 2016. Con esta acción de calle y aprovechando el periodo de enmiendas para los Presupuestos, Save the Children pide a los grupos parlamentarios que apoyen “la enmienda de los olvidados”, iniciativa de la organización que propone aumentar la partida actual destinada a combatir la pobreza infantil (346 millones) en al menos 366 millones de euros más. Esta inversión estaría destinada a una política de protección específica para niños en situación de pobreza severa a través de la mejora de la prestación por hijo a cargo.
“La pobreza infantil es un problema hereditario: los niños de hoy muy probablemente serán adultos pobres mañana. Corremos el riesgo de dejar a varias generaciones viviendo en la pobreza. Necesitamos cambios urgentes y profundos, y avanzar con firmeza en el diseño de políticas públicas que mejoren la situación de la infancia en nuestro país; cambios que serán imposibles si no destinamos más recursos”, afirma Catalina Perazzo, responsable de políticas de infancia de Save the Children. Desde que el pasado 3 de abril los Presupuestos Generales del Estado para 2018 se hicieron públicos, Save the Children ha trabajado junto a los grupos parlamentarios para promover una mayor inversión en infancia, tal y como acordaron PP y Ciudadanos en el pacto de investidura.
Sobre Save the Children
Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja en más de 120 países salvando vidas, proporcionando seguridad y protección a los niños y las niñas y defendiendo sus derechos en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.
En España trabaja desde hace más de 20 años con programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. A través de sus programas en España, proporcionan una atención integral a los niños, niñas y sus familias para que la situación económica o de exclusión social en la que viven los niños no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus capacidades.