La ONG instala frente a la Comisión Europea un dibujo a gran escala que refleja el sufrimiento de la infancia siria.
B-roll para medios (vídeos y fotografías): https://prensasavethechildren.smugmug.com/Nacional/Otros/ACTO-DE-CALLE-Aniversario-guerra-siria-2019/
Martes 12 de marzo de 2019. Con motivo de la III Conferencia de la UE sobre el futuro de Siria que tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de marzo en Bruselas, Save the Children ha instalado hoy frente a la Comisión Europea el dibujo a gran escala de una niña siria víctima de la guerra para denunciar que 4 millones de niños y niñas sirios solo conocen el conflicto.
La guerra en Siria ha provocado que millones de personas se hayan visto obligadas a huir de sus hogares, vivir en el terror y perder su derecho a la educación. “El dibujo que hemos traído hoy a Bruselas es un fiel reflejo de cómo afecta la guerra a la infancia. Los niños y niñas viven con un estrés tóxico, producido por la violencia y la inseguridad de la guerra, que tiene un efecto devastador en su bienestar; muchos otros tienen traumas psicológicos tras haber sido víctimas o haber presenciado violencia física y sexual e incluso la muerte de sus familiares”, afirma Andrés Conde, director general de Save the Children.
La organización pide a los líderes europeos que se comprometan con la infancia siria y que defiendan sus intereses y derechos en las reuniones y negociaciones de la Conferencia. “España debe comprometerse a liderar una respuesta centrada en la protección de la infancia tanto dentro como fuera de Siria, a priorizar y aumentar la inversión destinada a garantizar la recuperación de los niños y niñas afectadas por el conflicto, y a apoyar soluciones duraderas para la infancia siria, incluyendo la integración social y el reasentamiento”, señala Conde.
Save the Children recuerda que la guerra de Siria, que cumplirá ocho años el próximo día 15 de marzo, ya ha durado más que la Segunda Guerra Mundial y ha provocado la huida de más de la mitad de su población. Actualmente hay 6,2 millones de personas desplazadas dentro de Siria y 5,6 millones de refugiados.
“La situación en Siria es crítica. Más de la mitad de los niños y niñas viven en áreas sin acceso a los servicios básicos y a la ayuda humanitaria, alrededor de 2,1 millones de menores en la región no asisten al colegio y un tercio de las escuelas han sido ocupadas o utilizadas para fines militares”, explica Conde. Save the Children advierte de que aproximadamente 11,7 millones de personas en Siria necesitan ayuda humanitaria de forma urgente.
Save the Children trabaja dentro de Siria con programas sobre educación, protección infantil, salud y nutrición, seguridad alimentaria y agua y saneamiento. La organización tiene espacios seguros para la infancia donde profesionales imparten educación no formal mediante actividades de ocio y tiempo libre. Además, regularmente hace campañas de vacunación de polio y en el norte del país cuenta con centros médicos, tanto de atención primaria como centros especializados en partos. Para la temporada invernal, Save the Children distribuye materiales básicos como kits de cocina o tiendas de campaña y en cuanto al saneamiento, la organización incluye la instalación de letrinas y la reconstrucción de los sistemas de agua.
Siria es uno de los 10 países más peligrosos para los niños y niñas. Así lo revela también el informe No a la guerra contra la infancia publicado recientemente por Save the Children, que también apunta a Afganistán, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Irak, Mali, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen como los lugares donde la infancia es más castigada. La organización denuncia que en estos países se está librando una auténtica guerra contra los niños y las niñas: los datos indican que hay cinco menores asesinados por cada soldado muerto en combate.
En total, 420 millones de niños y niñas de todo el mundo viven en zonas de guerra. Se trata de la cifra más alta de los últimos 20 años. De todos ellos, 142 millones lo hacen en las denominadas “zonas de guerra de alta intensidad”, es decir, aquellas en las que los enfrentamientos provocan más de mil muertes al año.
En España, Save the Children ha puesto en marcha la campaña #NoALaGuerraContraLaInfancia para que nuestro país suspenda de manera inmediata las transferencias de armas a países en guerra. “Es muy probable que esas armas y equipos militares, que desde España vendemos a las partes implicadas en un conflicto como el de Siria, sean utilizados en ataques deliberados contra la infancia”, concluye Conde.
Sobre Save the Children
Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja desde hace 100 años para asegurar que todos los niños y niñas sobreviven, aprenden y están protegidos. Actualmente la organización opera en más de 120 países.
En España trabaja en programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. La organización atiende además a la infancia migrante y está centrada a proteger a los menores frente a la violencia. Save the Children quiere que todos los niños y niñas, independientemente de su condición o país de origen, puedan disfrutar plenamente de sus derechos y alcanzar el máximo de sus capacidades.