Afganistán: 2 de cada 5 niños sufren desnutrición

Save the Children pide más ayudas para la infancia afgana ante el aumento de la violencia en el país

Madrid, 3 de octubre de 2016.  A raíz de los recientes informes filtrados que revelan que la ayuda europea a Afganistán podría estar condicionada por la devolución de 80.000 solicitantes de asilo afganos desde Europa, Save the Children muestra su preocupación de cómo esto podría afectar a los derechos de la infancia afgana.

Los líderes mundiales revisarán su compromiso con Afganistán el próximo miércoles, 5 de octubre, en Bruselas. Por ello, Save the Children pide una inversión de carácter urgente en salud, educación y protección de la infancia con el fin de evitar un retroceso en su desarrollo.

“La ayuda se debe impulsar únicamente por las necesidades de los niños afganos y sus familias. No debe estar condicionada a la devolución de miles de solicitantes de asilo, especialmente al ver cómo han aumentado los niveles de violencia y conflictos en todo el país”, denuncia Ana Locsin, directora general de Save the Children en Afganistán.

A pesar de las mejoras sanitarias y educativas en la última década, la situación sigue siendo muy grave para la infancia en Afganistán. Actualmente, dos de cada cinco niños menores de cinco años están desnutridos y cuatro de cada cinco niñas no terminan la escuela primaria.

La lucha se ha intensificado en gran parte del país durante los dos últimos años. En 2015 se registró el mayor número de víctimas civiles en un período de 12 meses desde que un informe de la ONU iniciase el registro de víctimas en 2009.

“Sin la ayuda urgente y sostenida de la comunidad internacional, incluyendo los fuertes compromisos en materia de salud, educación y protección, gran parte de los avances conseguidos podrían comenzar a erosionarse”, añade Locsin.

Los desplazamientos internos en Afganistán están aumentando a medida que se incrementa la violencia en el país. Los conflictos están obligando a niños y familias enteras a huir de sus hogares en busca de una vida más segura. Además, el país no está preparado para hacer frente al gran número de personas desplazadas que hay.

A su vez, cientos de miles de afganos instalados en Pakistán se están viendo obligados a regresar a sus hogares para escapar de los incidentes de violencia, arrestos arbitrarios, detenciones y otras formas de acoso que sufren en territorio pakistaní. El potencial regreso repentino de un millón de afganos, que huyeron de los combates en Afganistán en la década de 1980, supondría una enorme carga para las comunidades a las que regresan. Es muy importante que los menores que regresen tengan los mismos derechos que el resto de niños que viven en el país.

“Al mismo tiempo, el número de niños que se dirigen a Europa ha aumentado drásticamente en comparación con hace unos años. El hecho de que estos menores abandonen el país, exponiéndose a riesgos enormes y, a menudo haciendo el viaje solos, muestra el nivel de desesperación que sienten”, advierte Locsin. Más de la mitad de los niños no acompañados que solicitaron asilo en Europa en 2015 eran de Afganistán.

“Hay muchas razones por las que deciden huir, incluyendo la falta de acceso a la educación, los conflictos, la violencia y la pobreza. Y lamentablemente salen de sus casas para encontrarse con otros peligros en el camino a Europa. Los países europeos no deben obligar a los niños a volver a un lugar donde pueden recibir amenazas y estigmas por haber traicionado a su familia o a su país”, añade Locsin.

Save the Children hace un llamamiento a los líderes mundiales que participarán en la Conferencia de Bruselas el próximo miércoles para hablar sobre Afganistán (un total de 70 países y 30 organizaciones y organismos internacionales). La ONG pide a la UE y a otros donantes internacionales para que trabajen de manera constructiva durante la conferencia, que incluya la realización de compromisos para aumentar la ayuda a Afganistán y para responder con urgencia a las crecientes necesidades de los afganos repatriados y de los desplazados internos. Además, la organización también reclama al gobierno afgano que se cumplan los derechos y la protección de todos los niños afganos como prioridad política.
 

Sobre Save the Children

Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja en más de 120 países salvando vidas, proporcionando seguridad y protección a los niños y las niñas y defendiendo sus derechos en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.

En España trabaja desde hace más de 20 años con programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. A través de sus programas en España, proporcionan una atención integral a los niños, niñas y sus familias para que la situación económica o de exclusión social en la que viven los niños no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus capacidades.