- En los primeros seis meses de este año, 607 niños y niñas se encontraban entre las más de 1.200 personas desplazadas
- Desde que comenzaron los registros en 2009, más de 10.300 niños y niñas han sido desplazados en el territorio debido a la destrucción de sus hogares
Ramallah, 22 de julio de 2025 - Más niños y niñas fueron desplazados en Cisjordania durante los primeros seis meses de 2025 debido a las demoliciones de sus hogares ordenadas por las autoridades israelíes en comparación con cualquier otro primer semestre desde que se tienen registros, según un nuevo análisis de Save the Children.
El análisis de los datos sobre demoliciones y desplazamientos recogidos por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU mostró que 607 niños y niñas se encontraban entre las más de 1.200 personas desplazadas en el primer semestre de 2025 en Cisjordania, incluido Jerusalén Este. Esta cifra es superior a las 542 del mismo periodo de 2024 y a las 328 del primer semestre de 2023.
Desde el 7 de octubre de 2023, se ha producido un fuerte aumento del desplazamiento de familias palestinas debido a la destrucción de viviendas por parte de las autoridades israelíes, que ha afectado a más de 2.850 niños y niñas.
Según datos de la OCHA, más de 10.300 niños y niñas han sido desplazados en Cisjordania desde que comenzaron los registros en 2009 debido a la demolición de sus hogares. De ellos, casi el 80% de los casos, es decir, 8.200 niños y niñas, se debieron a que sus casas se construyeron sin los permisos expedidos por Israel, que son casi imposibles de obtener para la población palestina.
La población palestina, al límite
Esto forma parte de una política sistemática y de larga duración para anexionarse partes de Cisjordania. Las autoridades israelíes están recurriendo a demoliciones, confiscaciones de tierras y cambios legales para obligar a los palestinos a abandonar sus hogares y ampliar los asentamientos, según los informes de Save the Children.
Las demoliciones de viviendas son una de las principales causas del desplazamiento de más de 38.000 palestinos y palestinas en toda Cisjordania desde octubre de 2023. Sin embargo, alrededor del 75% de los desplazados -más de 29.000 personas- se vieron obligados a huir debido a las incursiones militares israelíes a gran escala en el norte de Cisjordania, entre ellos miles de niños y niñas.
La población palestina de los campos de refugiados de las ciudades septentrionales de Yenín, Tulkarm y Tubas se enfrentan a las operaciones más intensas de las fuerzas israelíes en dos décadas. En lo que va de año, las fuerzas israelíes han matado al menos a 420 personas, han herido a otras 950 con ataques aéreos y munición real, y han destruido más de 900 propiedades, según la OCHA.
Unos 2.400 palestinos, casi la mitad de ellos niños y niñas, han sido desplazados por colonos israelíes desde octubre de 2023, según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU. Los ataques de los colonos también han causado la muerte de al menos dos niños palestinos desde octubre de 2023 y decenas de heridos, con informes de secuestros.
Mona, de 12 años, vive en la zona rural de Hebrón, bajo constantes amenazas de violencia de los colonos: "En las últimas noches del Ramadán, preparé mi ropa de Eid [festividad que marca el final del Ramadán], la arreglé y la guardé en mi armario. Aunque el Eid casi no existe aquí debido a la ocupación, que podría entrar en el pueblo en cualquier momento y destruir nuestra alegría, yo no estaba preparada para eso. Los colonos entraron en la aldea, la destruyeron y [las fuerzas israelíes] se llevaron a mi padre a la cárcel, junto con todos los hombres de la aldea. Desapareció durante horas. Recuerdo muy bien ese día, cuando rompimos el ayuno tras un largo día sin mi padre. Pero el acoso no terminó ahí. Volvieron por la noche, destruyeron la casa y destrozaron todo lo que tenían a la vista. Mi ropa de Eid cayó al suelo, y con ella, mi alegría".
El director regional de Save the Children para Oriente Medio, Norte de África y Europa Oriental, Ahmad Alhendawi, declara: "Las políticas y prácticas de las autoridades israelíes están asfixiando la vida cotidiana de la población palestina en Cisjordania. Los hogares de los niños y niñas están siendo demolidos, sus futuros destrozados, sus vidas desgarradas. Ningún niño debe crecer bajo la amenaza constante de la violencia, el desplazamiento forzoso o la detención militar. Se trata de una crisis de los derechos de la infancia, eclipsada por una violencia aún mayor en Gaza. Pero la monstruosa magnitud y gravedad de la violencia en Gaza no hace aceptable una violencia menor, ni elimina las obligaciones legales. Las violaciones son violaciones. Los niños son niños.”
Y añade: “Durante décadas, las fuerzas y los colonos israelíes han aterrorizado a familias palestinas con casi total impunidad. Desde que comenzó la guerra en Gaza, la violencia ha aumentado en Cisjordania. No hay guerra en Cisjordania, pero hay cifras récord de niños y niñas desplazados, agredidos, encarcelados y asesinados. La comunidad internacional no puede alegar ignorancia. Su silencio está permitiendo estos ataques contra la infancia. Debe terminar".
Sobre Save the Children
Save the Children lleva trabajando en los territorios palestinos ocupados desde 1953, colaborando con sus organizaciones socias para proporcionar educación, apoyo en salud mental y asistencia humanitaria a los niños y niñas y sus familias.
A medida que empeora la situación de la infancia palestina en Cisjordania, Save the Children prosigue su labor a largo plazo al tiempo que intensifica su apoyo para satisfacer las crecientes necesidades. En respuesta a los desplazamientos masivos provocados por las operaciones militares y la violencia de los colonos, estamos dando prioridad a la entrega de artículos de primera necesidad y a la ayuda en efectivo a las familias, proporcionando atención de salud mental a niños, niñas, personas cuidadoras y equipo de primera línea, y creando espacios seguros donde los niños y niñas puedan jugar y aprender.