Cumbre del Vaticano sobre abusos sexuales: Save the Children pide a la Iglesia católica que implemente protocolos de prevención y de denuncia a las autoridades

Jueves 21 de febrero de 2019. Desde hoy y hasta el próximo domingo, los presidentes de las conferencias episcopales de todo el mundo se reúnen en el Vaticano para abordar la crisis de abusos sexuales a menores dentro de la Iglesia católica. Save the Children insta a la institución a que adopte un firme compromiso de lucha contra los abusos y a que tome medidas claras y concretas para convertir todos los espacios de la Iglesia en espacios seguros para la infancia.

La organización pide a la Iglesia católica que implemente protocolos de prevención en todos aquellos entornos en los que haya presencia habitual de niños y niñas, que forme al personal eclesiástico contra los abusos y otras formas de violencia, que exija el certificado de delitos sexuales al personal que vaya a trabajar con menores y que denuncie los casos de abuso que se conozcan a las autoridades competentes.

“Es inaceptable el encubrimiento que ha habido durante años en el seno de la Iglesia, así como el trato y la falta de protección a las víctimas que han decidido denunciar. La cumbre que se desarrollará estos días en el Vaticano se presenta como una oportunidad para que la comunidad eclesiástica se incorpore a la lucha contra los abusos sexuales desde la colaboración y transparencia. La Iglesia debe mostrar tolerancia cero frente al abuso”, afirma Ana Sastre, directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Save the Children.

Entre el 10 y el 20% de la población ha sufrido abusos sexuales en su infancia. Solo en 2017, último año del que hay datos disponibles, se interpusieron 4.211 denuncias por abusos sexuales contra menores de edad en nuestro país. Esta violencia se produce en casi todos los ámbitos de la vida del menor: el hogar, la escuela, el deporte y, como hemos visto en casos de todo el mundo, también dentro de la Iglesia. En muchas ocasiones, los casos se silencian y se ocultan durante años, lo que provoca que los niños y niñas sigan en contacto con su agresor y estén expuestos a esta violencia.

Save the Children trabaja desde hace años por la aprobación de una Ley Integral para erradicar la violencia contra la infancia en España; una Ley que aborde todas las formas de violencia, en todos los ámbitos en que esta se produzca, y que incluya desde la prevención hasta la restauración de los derechos de las víctimas.

La organización lanzó el pasado 4 de octubre su campaña “Rompo el silencio” para visibilizar y concienciar sobre los abusos sexuales en la infancia. Desde entonces, gracias a testimonios de víctimas como Emiliano, Alexandra, Nadia o Àlex, que apoyaron la campaña en un primer momento, decenas de personas han contado a la organización que sufrieron violencia sexual durante su infancia.

Sobre Save the Children

Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja desde hace 100 años para asegurar que todos los niños y niñas sobreviven, aprenden y están protegidos. Actualmente la organización opera en más de 120 países.

En España trabaja en programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. La organización atiende además a la infancia migrante y está centrada a proteger a los menores frente a la violencia. Save the Children quiere que todos los niños y niñas, independientemente de su condición o país de origen, puedan disfrutar plenamente de sus derechos y alcanzar el máximo de sus capacidades.