2025 será el peor año para la profesión
Londres/Ginebra, 19 de agosto de 2025 - Una media de un trabajador humanitario ha sido asesinado, herido, secuestrado o detenido cada día desde el año 2000, y 2025 va camino de ser el año más mortífero de la historia para los trabajadores humanitarios.
Desde el año 2000 se han registrado más de 8.500 ataques graves contra trabajadores humanitarios, según los últimos datos de la Base de Datos de Seguridad de los Trabajadores Humanitarios (AWSD, por sus siglas en inglés). Los datos muestran que ser cooperante es cada vez más peligroso, y que los riesgos aumentan año tras año, a pesar de que el derecho internacional prohíbe los ataques contra los trabajadores humanitarios.
El año pasado fue el más mortífero de la historia para el personal humanitario, con 383 víctimas mortales, de las cuales unas 172 habían muerto el año pasado por estas fechas. Esto llevó a Australia, junto con otros países, a redactar la Declaración sobre la Protección del Personal Humanitario, que subraya el compromiso de la comunidad internacional para terminar con todo tipo de violencia que enfrentan los trabajadores humanitarios.
Sin embargo, a pesar de la creación de la declaración, 2025 va camino de convertirse en el año más mortífero jamás registrado, con 265 trabajadores humanitarios muertos en lo que va de año, un 54% más que el año pasado por estas fechas, según el recuento provisional de la AWSD.
El aumento de muertes en los últimos tres años se debe principalmente a la guerra de Gaza, en la que las fuerzas israelíes han matado a 173 cooperantes en lo que va de año, superando el número total de cooperantes muertos en todo el mundo en 2022.
En los últimos cinco años, la mayoría de los principales ataques contra trabajadores humanitarios se produjeron en el Territorio Palestino Ocupado, Sudán del Sur y Sudán, lo que los convierte en los lugares más peligrosos para los trabajadores humanitarios en la actualidad.
Inger Ashing, directora general de Save the Children, ha declarado que “la promesa de protección de los trabajadores humanitarios en virtud del derecho internacional humanitario se ha roto. Nuestro trabajo está infrafinanciado, sobrecargado y sometido a ataques. No podemos aceptar un mundo en el que quienes salvan vidas sean objeto de ataques por ello”.
La directora ha añadido que "las leyes son claras. Los ataques contra trabajadores humanitarios son crímenes de guerra, y los crímenes de guerra no deben quedar impunes. No necesitamos más declaraciones si no se cumplen o no las firman todos los países. Necesitamos acción y rendición de cuentas, investigar, procesar y poner fin al ciclo de impunidad".
Save the Children hace un llamamiento a todos los gobiernos para que exijan responsabilidades por cada violación del derecho internacional humanitario cometida contra trabajadores humanitarios, y garanticen que los responsables son llevados ante la justicia.
Todos los gobiernos deben respaldar también la Declaración sobre la Protección del Personal Humanitario, liderada por Australia, en la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU que se celebrará en septiembre, para demostrar el compromiso mundial de proteger a los trabajadores humanitarios y defender las leyes de la guerra.
Más información
- Los "incidentes graves" se definen como asesinatos, secuestros, detenciones y ataques que causan lesiones graves. Los secuestros y las detenciones sólo se incluyen como «incidente grave» si el trabajador humanitario estuvo retenido más de 24 horas, según la definición de la Base de Datos de Seguridad de los Trabajadores Humanitarios (AWSD).
- Entre enero de 2000 y agosto de 2025, se produjeron más de 8.500 ataques graves contra trabajadores humanitarios, según los datos de la AWSD. Esto equivale a unos 0,90 ataques diarios contra trabajadores humanitarios durante este periodo.
- Hasta el 18 de agosto de 2025, 172 cooperantes nacionales y un cooperante internacional habían sido asesinados en el Territorio Palestino Ocupado en lo que va de 2025, según la AWSD.
- La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria en 2008 y lo conmemoró por primera vez el 19 de agosto de 2009 para rendir homenaje a los trabajadores humanitarios y promover la concienciación sobre los esfuerzos humanitarios en todo el mundo.