- Además, de los países de la OCDE, el 17% de las y los menores de 15 años se sienten ansiosos sin sus teléfonos móviles o tabletas y un 28% no compara fuentes cuando hace búsquedas en Internet
- El informe “Clicar, scrolear, conectar — la importancia del balance”, llevado a cabo por Fundación Vodafone junto con Save the Children UK, examina el bienestar digital de las niñas, niños y adolescentes en Europa, planteando recomendaciones
- Del trabajo conjunto de la alianza, y de los resultados extraídos del estudio, se han creado actividades dirigidas a jóvenes, entre 9 y 16 años, con el objetivo de darles las herramientas necesarias para que puedan navegar por entornos digitales con confianza, seguridad y responsabilidad.
Madrid, 23 de septiembre de 2025. – El mundo digital cada vez cobra mayor importancia en nuestro día a día y, aunque nos ofrece un sinfín de posibilidades, no se pueden dejar de lado los riesgos que han ido creciendo con el uso de Internet, especialmente para las y los más pequeños. Y es que el 44% de las y los jóvenes españoles dicen no haber encontrado casi amabilidad en los espacios digitales, un 17% de las y los menores de 15 años se llegan a sentir ansiosos sin sus dispositivos y un 28% no compara fuentes en sus búsquedas en Internet.
Estos datos se extraen y analizan en “Clicar, scrolear, conectar — la importancia del balance: El bienestar digital infantil en contextos educativos de toda Europa”, un informe llevado a cabo por la alianza entre Fundación Vodafone y Save the Children Reino Unido, que busca examinar el bienestar digital de las niñas, niños y adolescentes en Europa y nos plantea recomendaciones para mejorar la experiencia online de la juventud en los entornos digitales.
“El entorno digital es ya parte inseparable de la vida de niños, niñas y adolescentes. Debemos garantizar que todos sus derechos se respeten también en este espacio, acompañándoles desde una mirada educativa que promueva un uso seguro, consciente y saludable de la tecnología. Además, las personas adultas debemos dar ejemplo de un uso responsable y moderado”, ha señalado Catalina Perazzo, directora de Influencia y Desarrollo Territorial de Save the Children en España.
Por su parte, Gloria Placer, directora de Fundación Vodafone en España, ha explicado que “el bienestar digital es una responsabilidad compartida, moldeada por los sectores público y privado y por el entorno de las y los más pequeños. Desde Fundación Vodafone estamos ampliando nuestro programa Skills Upload Jr en toda Europa para integrar el bienestar digital en las y los más jóvenes.”
Actividades que abordan el bienestar digital
Del trabajo conjunto de la alianza entre Fundación Vodafone y Save the Children, y tras haber identificado, a través del trabajo en el informe, una serie de cuestiones interrelacionadas que, en conjunto, están socavando el bienestar digital de las niñas, niños y adolescentes en toda Europa, nacen una serie de actividades y planes formativos que buscan equipar a las y los jóvenes con las competencias necesarias para desenvolverse en el entorno digital con confianza, seguridad y responsabilidad.
A través del juego y la experimentación, y con la tecnología como principal aliada, estas actividades indagan en la huella digital, las relaciones con los bots de inteligencia artificial, la gestión de datos digitales, los riesgos digitales, entre otros, y ofrecen a las y los más jóvenes herramientas para poder navegar por internet de forma consciente y responsable.
Estas actividades se encuentran disponibles en la web de Skills Upload Jr, el programa europeo de formación en competencias digitales de Fundación Vodafone en Europa, presente en 8 países europeos – Albania, Alemania, Grecia, Países Bajos, Portugal, Rumanía, España y Turquía –, y pueden accederse aquí.
Además, estas actividades también están integradas en DigiCraft, la iniciativa de Fundación Vodafone en España para dotar de competencias digitales a estudiantes y docentes, y se implementarán durante el curso escolar en los últimos años de educación primaria y los primeros de secundaria, complementándose con la formación docente correspondiente.
Garantizar los derechos de la infancia en el entorno digital
En los últimos años, Save the Children España ha centrado sus esfuerzos en garantizar que los derechos de la infancia y la adolescencia se respeten y se hagan efectivos también en el entorno digital. Con este objetivo, en 2024 lazó la campaña #DerechosSinConexión, en el marco de la cual publicó un informe del mismo nombre que analiza la relación que los niños, niñas y adolescentes tienen con el entorno digital. Los resultados de este informe muestran como la conexión continua en todos los ámbitos de la vida de los y las adolescentes, influye directamente en su socialización, especialmente durante la etapa de secundaria, en la que el entorno social, de amistades y referentes adquieren una mayor relevancia.
El mismo año, la entidad presentó también una investigación sobre desinformación y exposición a discursos de odio en el entorno digital, que reveló cómo el 60% de adolescentes utiliza las redes sociales como principal medio para acceder a la información, y que el 51% el no sabría identificar siempre cuándo una noticia es falsa. Aun cuando sospechan de posibles noticias falsas, 1 de cada 4 adolescentes no la contrasta. Ambas investigaciones ponen de manifiesto la necesidad de una educación integral en ciudadanía digital, dirigida tanto a los niños y niñas como a las personas adultas que les educan y les acompañan.