Madrid, 20 de junio de 2019. Mauritania celebra el próximo 22 de junio elecciones presidenciales. Save the Children considera que el próximo presidente tendrá que afrontar grandes retos para reducir las preocupantes cifras sobre la situación de la infancia y le pide que la incluya entre sus prioridades. El 69% de los niños y las niñas ha sufrido castigo corporal, el 26% desarrolla un trabajo peligroso y el 27% tiene retraso en el crecimiento.

Save the Children lucha contra la desnutrición infantil en las zonas más pobres de Mauritania. © Pablo Blázquez / Save the Children
Desde una perspectiva de género, las cifras tampoco son halagüeñas: se da una prevalencia de la mutilación genital femenina en casi el 80% de las zonas rurales del país, una de cada tres niñas y adolescentes ha sido obligada a casarse, el 28% de las mujeres considera que sus parejas tienen derecho a ejercer violencia física contra ellas y solo el 24% de las adolescentes y las mujeres de entre 15 y 24 años en las familias más pobres han podido ir a la escuela.
Con el objetivo de revertir esta situación, Save the Children trabaja en Mauritania desde 2006. La organización está presente en el área de Nouakchott, donde se encuentra la base de coordinación. Asimismo, a lo largo de la crisis alimentaria de 2011-2012, se llevó a cabo la apertura de una base en Kaedi para la ejecución y el mejor seguimiento de las actividades, y desde 2016 desarrolla también proyectos en Hodh el Gharbi. La organización interviene también en 9 de las 15 regiones de Mauritania para garantizar la protección de los niños y niñas que se desplazan y migran dentro del propio país.
En estrecha colaboración con las autoridades locales y socios nacionales e internacionales, Save the Children interviene en Mauritania desde una perspectiva de desarrollo sostenible en la protección de la infancia. Gracias a la financiación de, entre otros, del Fonds fiduciaire d'urgence de l’Union européenne pour l'Afrique (EUTF), el fondo de la Unión Europea de Protección Civil y Ayuda Humanitaria (ECHO), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) o la Fundación Iberdrola, la organización lleva a cabo varios proyectos de intervención. Entre ellos, prevención de la malnutrición y del fortalecimiento de las capacidades de resiliencia en las regiones de Gorgol y Brakna y creación de capacidades para mejorar la gestión de la migración para proteger a los niños y las niñas migrantes de la explotación y la trata.
“Actualmente contamos con un equipo en terreno de 95 personas, formado en un 87% por mauritanos y mauritanas. Las recurrentes sequías que sufre la zona en esta época del año representa nuestro principal reto a la hora de intervenir en el país, pero no nos hace perder de foco la gran problemática que representan las necesidades en el ámbito educativo y la situación de la infancia migrante”, explica Luis Pedro Lobo, responsable para Mauritania de Save the Children.
Sobre Save the Children
Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja desde hace 100 años para asegurar que todos los niños y niñas sobreviven, aprenden y están protegidos. Actualmente la organización opera en más de 120 países.
En España trabaja en programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. La organización atiende además a la infancia migrante y está centrada a proteger a los menores frente a la violencia. Save the Children quiere que todos los niños y niñas, independientemente de su condición o país de origen, puedan disfrutar plenamente de sus derechos y alcanzar el máximo de sus capacidades.