“Estamos entre la vida y la muerte”: un mes después del acuerdo, la vida en Gaza sigue en el limbo

  • La cantidad de ayuda que llega no es suficiente para satisfacer las necesidades de los niños y niñas y las familias que se enfrentan a su tercer invierno desde que comenzó la guerra.
  • Según datos de la ONU, 198.273 edificios de Gaza, alrededor del 81%, han sufrido daños, y varias carreteras clave también están bloqueadas por escombros.
  • 70.000 toneladas de explosivos aún sin detonar impiden que las familias regresen a sus hogares. Gaza tiene el mayor número de niños y niñas amputados per cápita del mundo, según la ONU.

Gaza, 13 de noviembre de 2025- Un mes después del acuerdo para una pausa en las hostilidades en Gaza, la vida de los niños y las niñas y las familias sigue en el limbo, ya que la gente no puede empezar a reparar sus casas sin herramientas y muchos tienen miedo de moverse por los artefactos explosivos sin detonar o por el temor a nuevos ataques aéreos, según Save the Children.  

Aunque la ONU y otras agencias de ayuda están haciendo todo lo posible por aumentar la asistencia, la cantidad de ayuda que llega a Gaza no es ni mucho menos suficiente para satisfacer las necesidades de los niños y niñas y las familias que se enfrentan a su tercer invierno desde que comenzó la guerra.

Llega el frío y casi toda la población de Gaza sigue viviendo en tiendas de campaña, muchas de las cuales han sido destrozadas y dañadas por dos duros inviernos, incluida la inundación del año pasado que, según Save the Children, convirtió “los campamentos en pantanos”. La organización humanitaria afirma que la gente está utilizando mantas y otros materiales que encuentran para tapar los agujeros de sus tiendas, ya que las tiendas, otros suministros para refugios y kits de higiene llevan desde marzo atrapados en los almacenes.

Aunque la entrada de suministros comerciales significa que ahora hay algo de comida, medicinas y jabón en los mercados, muchos artículos esenciales siguen siendo escasos y los precios de los alimentos siguen siendo más altos que antes del conflicto, en particular los de los productos frescos y los alimentos básicos fundamentales, como el arroz y las legumbres, según el Programa Mundial de Alimentos.

Shurouq, responsable de multimedia de Save the Children en Gaza, declara: “Estamos entre la vida y la muerte. Seguimos oyendo hablar de personas que siguen muriendo o resultando heridas, y la reanudación de la guerra podría resurgir en cualquier momento, los ataques podrían producirse en cualquier momento. Esta es una de las razones por las que la gente no regresa al norte: no podemos volver hasta que veamos que las cosas mejoran. Las fronteras siguen cerradas, por lo que seguimos sitiados, atrapados y bloqueados. La maquinaria, los equipos y los materiales siguen sin entrar en Gaza”.

Y añade: “Save the Children afirma que la pausa en las hostilidades debe convertirse en un alto el fuego inmediato y definitivo, ya que es la única forma de salvar vidas en Gaza y poner fin a las graves violaciones de los derechos de la infancia. Para que los niños y niñas puedan acceder a la ayuda y a los servicios humanitarios esenciales, las autoridades israelíes deben levantar el asedio y garantizar que todos los pasos fronterizos estén abiertos y plenamente operativos, que se reduzcan las restricciones a la ayuda y que se reanuden los servicios. Es necesario abrir más pasos fronterizos, incluidos los que proporcionan acceso directo al creciente número de personas que se encuentran en el norte de la franja”.

Los nuevos ataques aéreos israelíes, que hace dos semanas causaron la muerte de más de 100 personas, entre ellas 46 niños, han vuelto a sembrar el terror entre las comunidades y la desconfianza en que la tregua se convierta en un alto el fuego definitivo.  

Datos recientes de satélites de la ONU muestran que 198.273 edificios, alrededor del 81% de los edificios de Gaza, han sufrido daños, y varias carreteras clave también están bloqueadas por escombros. Alrededor del 62% de las 198.273 estructuras dañadas han quedado totalmente destruidas, según ese mismo organismo. Mientras tanto, gran parte de los materiales de reconstrucción y la maquinaria pesada necesarios para reparar las viviendas dañadas no están entrando en Gaza, lo que deja la reconstrucción en punto muerto.  

La magnitud de los daños ha impedido que los niños y niñas y las familias puedan recuperar la normalidad. Siguen sin tener un alojamiento adecuado ni las condiciones básicas para que la infancia pueda crecer y desarrollarse, según Save the Children. Y mientras no se reconstruyan las viviendas, los escombros de los edificios escolares de Gaza siguen albergando a familias sin hogar, lo que hace que la educación sea inalcanzable para los niños y niñas, que han perdido más de dos años de escolarización formal.  

La prevalencia de artefactos sin detonar entre los escombros también impide que las familias regresen a sus hogares, con aproximadamente 70.000 toneladas de explosivos aún sin detonar, según la Defensa Civil Palestina. La ONU ya afirma que la guerra ha provocado que Gaza tenga el mayor número de niños y niñas amputados per cápita del mundo, y que una cuarta parte de todas las lesiones cambian la vida y requieren rehabilitación.  

Ahmad Alhendawi, director regional de Save the Children para Oriente Medio, Norte de África y Europa Oriental, afirma: “Hace un mes, la población de Gaza se mostraba cautelosamente optimista. Pero, en lugar de que la Franja se inundara de ayuda y equipos para desminar y reconstruir, los niños y niñas y las familias siguen en el limbo. La ausencia de las normalidades de la infancia, como ir a la escuela, se siente aún más fuertemente, con consecuencias que amenazan el tejido mismo de la sociedad palestina para las generaciones venideras”. Y añade: “Los niños y niñas de Gaza, ahora en su tercer año sin escuela, están mirando fijamente hacia su futuro. Depende de la comunidad internacional garantizar que ese futuro esté lleno de oportunidades, esperanza y el cumplimiento de sus derechos”.

Save the Children en el Territorio Palestino Ocupado

Save the Children, junto con socios locales, está prestando servicios vitales a niños y niñas y familias en todo el Territorio Palestino Ocupado, gestionando clínicas de salud, puntos de nutrición, servicios de agua y saneamiento, programas de protección infantil que incluyen apoyo a la salud mental y gestión de casos, espacios adaptados a la infancia, educación en espacios de aprendizaje temporales y programas de transferencia de efectivo para apoyar a las familias cuyos medios de vida han quedado devastados.  

Con financiación y acceso adicionales, Save the Children podrá aportar más artículos esenciales, como refugios y kits de invierno, así como provisiones en efectivo para que las familias compren lo que necesiten.

La organización humanitaria ha afirmado que tiene suministros en Egipto listos para entrar en Gaza tan pronto como se le conceda el acceso, incluidos 10.000 kits de higiene y artículos médicos vitales.