- Sudán se enfrenta a una de las peores emergencias educativas del mundo, con 17 millones de niños y niñas sin escolarizar
- Cientos de edificios escolares han resultado dañados o destruidos desde el comienzo de la guerra en abril de 2023, y más de 3.200 escuelas (el 17% del total) se utilizan como refugios
- Más de la mitad de la población, 30 millones de personas, necesitan ayuda humanitaria. Unos 16 millones son niños y niñas

Recursos para medios (fotos y vídeos): https://www.contenthubsavethechildren.org/Package/2O4C2STF6NYL
Puerto Sudán, 5 de agosto de 2025 - Tras más de dos años de brutal conflicto en Sudán, los niños y niñas están expresando sus esperanzas de volver a la escuela y reconstruir su futuro para convertirse en médicos, policías y maestros, según declara Save the Children.
En una colección de sentidas cartas escritas por niños y niñas del río Nilo, el Mar Rojo y Gedarif, piden la paz y la oportunidad de volver a aprender en Sudán, que se enfrenta a una de las peores emergencias educativas del mundo, con 17 millones de niños sin escolarizar. Cientos de edificios escolares han resultado dañados o destruidos desde el comienzo de la guerra en Sudán en abril de 2023, y más de 3.200 escuelas (el 17% de todas las escuelas) se utilizan como refugios.
Los niños y niñas, muchos de ellos desplazados y sin escolarizar desde hace más de dos años, compartieron sus sueños de convertirse en médicos, profesores y otros profesionales, a pesar de la crisis actual, con dibujos que ilustraban sus sueños y que acompañaban a sus cartas que se compartirán con niños de fuera de Sudán.
"Me encantaba ir a la escuela porque me gustaba escribir y leer. Pero tras el conflicto, tuvimos que huir de casa y nos convertimos en refugiados. Ahora vivimos en un edificio escolar. Espero que algún día podamos volver a casa y a la escuela", dice Mona, de 12 años, de Gedarif.
"Nuestro país era hermoso antes del conflicto, estaba lleno de felicidad y bondad. Yo solía ir a la escuela a leer y escribir, pero entonces estalló el conflicto y las escuelas sufrieron daños", afirma Samreen, del Nilo Blanco.
"Espero que todos los niños puedan ir a la escuela. Todos los niños deberían tener la oportunidad de leer y escribir, en todas las partes de Sudán y en todos los estados", dijo Sarah, de 12 años, de Gedarif.
Millones de personas necesitan ayuda humanitaria
Naciones Unidas advierte de que Sudán puede convertirse en la peor emergencia educativa del mundo tras casi dos años y medio de conflicto que ha dejado a más de 30 millones de personas -más de la mitad de la población sudanesa- necesitadas de ayuda humanitaria, entre ellas unos 16 millones de niños y niñas.
Cerca del 90% de los niños y niñas en edad escolar, casi 19 millones, carecen ahora de educación formal, y sólo en 2023 abandonaron los estudios un millón de niños, según UNICEF. Los estudiantes de bachillerato no pueden examinarse desde 2023, lo que deja sin certificación a dos grupos que han terminado sus estudios de bachillerato.
Las escuelas de todo Sudán se están utilizando como refugios improvisados para las familias desplazadas, lo que deja a los estudiantes sin espacios seguros para aprender. Al mismo tiempo, la falta de salarios, recursos y seguridad ha provocado una elevada rotación de profesores y la interrupción de exámenes escolares vitales para más de un millón de estudiantes.
Mohamad Abdiladif, director nacional de Save the Children en Sudán, declara: “No se trata sólo de una crisis de educación, sino de una crisis de esperanza. Estas cartas nos muestran lo que está en juego: el futuro de toda una generación. El mundo debe actuar ya para apoyar a los niños y niñas de Sudán. Millones siguen sufriendo interrupciones en su educación, con sus escuelas destruidas por las bombas, utilizadas para albergar a familias desplazadas o abandonadas cuando la infancia se ve obligada a huir”.
Y añade: “Necesitamos ayuda internacional inmediata para financiar la educación en situaciones de emergencia, proteger las escuelas de los ataques y del uso militar, y garantizar un aprendizaje seguro y de calidad para todos los niños y niñas de Sudán”.
Save the Children en Sudán
Save the Children pide a la comunidad internacional que adopte medidas políticas urgentes para hacer frente a esta crisis. Este conflicto exige algo más que ayuda humanitaria: exige una solución política. Debe haber una acción concertada a nivel nacional, regional e internacional para presionar a todas las partes del conflicto para que pongan fin a los combates y pongan en marcha un proceso de paz global dirigido localmente.
Save the Children apoya actualmente a 400 escuelas en todo Sudán y, hasta ahora, hemos ayudado a más de 45.000 niños y niñas a través de la educación formal y a unos 37.000 a través de la educación no formal. Save the Children lleva trabajando en Sudán desde 1983 y actualmente ayuda a los niños y niñas y a sus familias en todo Sudán proporcionándoles salud, nutrición, educación, protección infantil, seguridad alimentaria y apoyo a sus medios de subsistencia.
Save the Children también apoya a los refugiados de Sudán en Egipto y Sudán del Sur.