Madrid, 27 de octubre de 2016. Anoche decenas de niños se vieron obligados a dormir a la intemperie después de que se les negara un lugar seguro en Calais. Tras la demolición del campo, Save the Children advierte de que los niños tuvieron que dormir bajo puentes, almacenes o en la misma Jungla, que vive una situación cada vez más inestable.
Con varios incendios provocados, los puntos de registro cerrados y los alojamientos temporales al completo, los niños no tienen un lugar donde poder refugiarse. El personal de Save the Children en terreno advierte de que muchos ya han huido por su cuenta tras haber perdido la esperanza de que este proceso les proporcione un futuro mejor.
Dorothy Sang, trabajadora de Save the Children en el campo, denuncia: "Ayer por la noche, pasamos horas tratando de negociar un lugar para tres jóvenes eritreos - dos tenían 13 años de edad y el otro 14 años. A pesar de sus súplicas, se les negó el refugio y tuvieron que pasar otra noche en la Jungla mientras esta ardía por los incendios”.
"Es decepcionante ver cómo se califica al desmantelamiento del campo como un “éxito” cuando tantos niños vulnerables han quedado atrás y, por ello, muchos han decidido huir. Puede que nunca más sepamos de ellos o de su paradero”, añade Sang.
Ahora que el proceso está comenzando a determinar a dónde irán los menores que han sido registrados, la organizaciones humanitarias exigen que se haga de una manera justa y transparente.
Andrés Conde, director general de Save the Children en España, señala: "Valoramos que los niños al fin estén llegando a Reino Unido en virtud de la enmienda Dubs*. Sin embargo, es decepcionante que se lleve a cabo por culpa de la demolición del campo, que está creando miedo y caos. Ahora a los cientos de menores que ya están registrados y se encuentran en un lugar seguro se les debe garantizar que van a ser escuchados y evaluados de una forma justa para determinar si son destinados a Reino Unido o se quedarán en Francia."
Save the Children, junto a organizaciones locales, ha establecido en el campo varios puntos de información a lo largo del recorrido que deben hacer los menores hasta los puntos de registro. La falta de información y comunicación precisa por parte de las autoridades no aclara cómo será el futuro de estos niños. Hoy Save the Children y sus socios continuarán presionando para conseguir que los niños permanezcan en un lugar seguro.
*Enmienda presentada por el Partido Laborista para que Reino Unido acoja a niños refugiados no acompañados en suelo europeo.
Sobre Save the Children
Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja en más de 120 países salvando vidas, proporcionando seguridad y protección a los niños y las niñas y defendiendo sus derechos en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.
En España trabaja desde hace más de 20 años con programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. A través de sus programas en España, proporcionan una atención integral a los niños, niñas y sus familias para que la situación económica o de exclusión social en la que viven los niños no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus capacidades.