Video con imágenes de recurso y fotografías: https://we.tl/HU076nDiRI
8 de junio de 2018. En 21 refugios de emergencia en Guatemala, las familias siguen luchando tras el desastre provocado por las dos erupciones volcánicas que han causado ya 99 muertes y han dejado casi 200 desaparecidos.

Al menos 4.100 personas viven en refugios, de los cuales casi el 50 por ciento son niños.
El personal de Save the Children en el terreno ha informado hoy que el volcán aún arroja ceniza y lava regularmente y muchos temen otra erupción.
Emely, de 12 años, está en un refugio en Alotenango con su madre y su hermana. "Cuando vi que el humo venía sobre nosotros, me asusté bastante y salí corriendo a la calle. No pude coger nada, subí a un coche solo con la ropa que llevaba puesta. Estoy triste porque no sabemos si volveremos a casa y tampoco si podremos regresar a la escuela para estudiar", dice Emely.
La mayoría de los refugios temporales están actualmente instalados en las escuelas, lo que deja a miles de niños sin la posibilidad de reanudar las clases. Muchas familias han perdido también sus medios de vida como consecuencia de la nube de ceniza volcánica que ha caído sobre sus aldeas, campos y cultivos.
Melany es madre de tres niños en uno de los albergues de Save the Children: "Nunca volveremos a ver a nuestros seres queridos, pero gracias a Dios estamos vivos para contarlo. A veces mi cuerpo tiembla. Mis hijos me preguntan cuándo volveremos a casa y no puedo decirles que no hay un hogar al que regresar porque no quiero entristecerlos más".
Save the Children está dando apoyo psicosocial a los niños en los refugios de emergencia y trabajando en las tareas de reunificación familiar con los menores no acompañados que se han visto separados de sus familias.
Sobre Save the Children
Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja en más de 120 países salvando vidas, proporcionando seguridad y protección a los niños y las niñas y defendiendo sus derechos en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.
En España trabaja desde hace más de 20 años con programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. A través de sus programas en España, proporcionan una atención integral a los niños, niñas y sus familias para que la situación económica o de exclusión social en la que viven los niños no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus capacidades.