Fotografías de la visita tomadas por Save the Children y disponibles para medios de comunicación: https://prensasavethechildren.smugmug.com/Nacional/Otros/Visita-del-Presidente-al-Centro-de-Vallecas/
Madrid, 17 de octubre de 2018. Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado el Centro de Recursos para la Infancia y Adolescencia de Save the Children en el distrito madrileño de Puente de Vallecas.
Sánchez ha agradecido a Save the Children su labor tanto en España como a nivel internacional, forjando una coalición entre las entidades públicas y privadas. Un trabajo del que, según el presidente, “el Gobierno quiere ser parte activa”, formando una gran alianza contra la pobreza infantil.
Por su parte, Andrés Conde, director de Save the Children, ha insistido en los elevados índices de pobreza infantil existentes actualmente en España, así como en la importancia de “una inversión ambiciosa y sostenible en el tiempo”. Conde ha añadido que “la pobreza comienza en la infancia. Más de dos millones de niños y niñas viven en la pobreza en España y ese dato es inaceptable. La lucha contra la pobreza infantil no es solo una cuestión de las administraciones públicas, también es necesaria la implicación del sector privado y la sociedad civil”.

Save the Children recuerda que la cuantía de la principal ayuda diseñada para cubrir las necesidades de los niños y niñas más pobres, la prestación por hijo o hija a cargo (de 24,5 euros al mes) no alcanza ni a cubrir el 5% del coste de la crianza de un hijo. En el Acuerdo de Presupuesto Generales del Estado el 3% del incremento presupuestario irá destinado a la mejoría de la prestación por hijo a cargo. En total, se han comprometido 180 millones de aumento presupuestario para esta medida.
Además, mejorar la prestación por hijo a cargo es una de las recomendaciones de Naciones Unidas a España en sus Observaciones Finales a nuestro país publicadas en febrero de este año y en las recomendaciones de la Comisión Europea a España.
La pobreza sigue afectando más a la infancia
En España el 31,3% de la población infantil, más de 2,4 millones de niños y niñas, se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social. La tasa de pobreza infantil sigue siendo mucho más alta que la del resto de la población, en concreto 4,7 puntos. Quienes lo viven con mayor dureza son los niños y niñas que viven en hogares de madres solas, de origen extranjero o con escasos estudios.
La organización recuerda que casi 700.000 hogares en España no consiguen cubrir el coste mínimo para poder criar a un hijo en condiciones dignas ni para asegurar su correcto desarrollo y bienestar, una cifra que oscila entre los 480 euros y 590 euros mensuales.
Durante 2017 Save the Children atendió a 8.466 niños y niñas en riesgo de exclusión social y a 669 familias. La organización realiza actividades de refuerzo escolar y de ocio y tiempo libre, realiza reparto de material escolar y facilita ayuda psicológica y terapia psicosocial involucrando a las familias.
El Centro de Recursos para la Infancia y Adolescencia de Save the Children en Puente de Vallecas que hoy ha visitado el presidente del Gobierno es uno de los dos espacios para la atención a niños y niñas que la organización tiene en Madrid. La organización lleva más de 30 años trabajando en este distrito madrileño realizando programas de carácter socioeducativo. En el actual curso escolar espera atender semanalmente a 150 niños y niñas y a más de 50 padres y madres.
Para que este centro sea realidad, Save the Children ha contado con la colaboración de Bulgari, Fundación Bancaria La Caixa, Cushman&Wakefield, Daikin, Orona, Roca y Velux.
Sobre Save the Children
Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja en más de 120 países salvando vidas, proporcionando seguridad y protección a los niños y las niñas y defendiendo sus derechos en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas. En España trabaja desde hace más de 20 años con programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. A través de sus programas en España, proporcionan una atención integral a los niños, niñas y sus familias para que la situación económica o de exclusión social en la que viven los niños no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus capacidades.