- Varios albergues exceden su capacidad y solo se permite la entrada a los baños
- Save the Children estima que 1 de cada 4 integrantes de la Caravana Migrante son niñas, niños o adolescentes
- Un equipo de la organización se encuentra desde el miércoles en la frontera evaluando la situación para detectar las necesidades de las niñas, niños y adolescentes y apoyar en su atención
22 de octubre de 2018, Ciudad de México. Save the Children expresa su preocupación por la situación de las niñas, niños y adolescentes que están llegando a los municipios fronterizos de Suchiate y Tapachula, en el estado de Chiapas. Numerosos menores permanecen en las calles ante las dificultades para acceder a los albergues, dado que están excedidos en su capacidad, o por miedo a ser detenidos en su interior.
“En el parque de Suchiate, hay niños y niñas acostados, descansando. No quieren entrar al albergue por miedo a ser detenidos”, informa Herminia Jiménez, coordinadora de Save the Children en Tapachula. En este municipio, “algunos niños y niñas están comiendo y durmiendo en la calle porque sólo les dejan entrar a los baños", añade Eloina Caba, promotora de la organización.
Un equipo de Save the Children se encuentra desde el miércoles pasado en la frontera entre México y Guatemala para detectar las necesidades de las niñas, niños y adolescentes y apoyar en su atención. “Al contar con un equipo basado en Tapachula desde hace más de diez años, integramos el grupo de respuesta inicial en la zona, como parte de una brigada de observación que, en nuestro caso, puso especial énfasis en la infancia. Esto nos está permitiendo tener acceso a los albergues para monitorear el número de personas que han llegado, en especial niñas, niños y adolescentes, y la situación en que se encuentran. Hemos observado niñas y niños caminando descalzos porque han perdido los zapatos en el viaje”, señala Jorge Vidal, director de Programas de Save the Children en México.
Un hombre que viaja desde Honduras con su hija de cuatro años reconoce la dificultad del viaje, pero asegura que continuarán el camino con la esperanza de una vida mejor. “Mi hija no ha comido. Lo poco que podemos encontrar se lo doy. Alguna galleta, agua... Si ella está bien, yo me siento tranquilo. Sí pasaremos y allá estaremos mejor", cuenta al equipo de Save the Children.
Save the Children insiste en la importancia de proteger la integridad de las niñas, niños y adolescentes que forman parte de la denominada Caravana Migrante, en especial, de aquellos que viajan solos, más expuestos a peligros como las redes de trata o el crimen organizado. Según los datos con los que cuenta la organización en los países de origen de las personas que conforman la caravaana, se estima que 1 de cada 4 son niñas, niños y adolescentes.
Save the Children ha visitado varios albergues de los municipios mexicanos fronterizos con Guatemala operados por instancias de sociedad civil, que apoyan a la población en tránsito, y ha comprobado la falta de espacio ante la cantidad de gente que está llegando, en algunos casos, cruzando a México por el río Suchiate. "Regresaremos por los rezagados. Llegaremos juntos a Estados Unidos. No nos van a detener", asegura un hombre atendido en uno de los albergues en Tapachula.
Alta presencia de niños y niñas
Mientras que los Gobiernos de Honduras y Guatemala informaron del regreso de unas 2.500 personas a sus respectivos países, todavía permanecen en México varios miles de migrantes que pretenden continuar su camino hacia el norte a pesar de las dificultades. Por su parte, los albergues en Suchiate, en la frontera con Guatemala, han excedido su capacidad durante el pasado fin de semana. De acuerdo con datos proporcionados por personal del Ayuntamiento de Suchiate a Save the Children, hasta pasado sábado se habían registrado para su atención 2.665 personas.
Según la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, el 20 de octubre 640 migrantes solicitaron cobijo en los albergues. No obstante, desde primeras horas del domingo, miles de personas caminaron durante ocho horas desde Suchiate hasta Tapachula, con alta presencia de niños y niñas realizando el trayecto bajo el sol, con temperaturas que alcanzaron los 29°C. Efectivos de la policía escoltaron el recorrido, sin armas, pero provistos de gases lacrimógenos. Se facilitaron camiones para el traslado, pero la mayoría de las personas optaron por caminar ante el miedo a ser llevados a dependencias migratorias.
Según datos de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), hasta el día 20 se habían registrado 7.233 personas para acceder a las instancias de atención a migrantes del Gobierno de México, tras entrar al país por el puente fronterizo Rodolfo Robles que conecta con Guatemala, vía de entrada legal al país. En concreto, fueron 2.622 hombres, 2.234 mujeres, 1.070 niños y adolescentes y 1.037 niñas y adolescentes. Algunas de estas personas fueron trasladadas en la mañana de ayer al albergue instalado en la llamada Feria Mesoamericana, en Tapachula, donde se les ofreció un lugar para dormir, agua y comida.
Por el contrario, no hay registro de cuántas personas han cruzado el río Suchiate, considerada una vía de entrada ilegal, aunque se calcula que podrían ser entre 2.000 y 3.000 personas, que continuaron ayer su camino hasta Tapachula para alojarse en los albergues habilitados por organizaciones locales. Debido a su escasa capacidad, estos se vieron desbordados y buena parte de los migrantes ocuparon el parque central del municipio.
En este contexto, Save the Children destaca su preocupación por:
- El estado de los niños y mujeres embarazadas que continúan cruzando el río Suchiate y caminando hasta Tapachula.
- Las condiciones de los albergues en Tapachula en cuanto a servicios médicos, de lavado, comida y de atención para niños y niñas.
- La formación de las personas que prestarán atención a los niños y niñas: enfoque de derechos, trato digno, no discriminatorio y amistoso.
- Articulación de los Sistemas de Protección Federal, Estatal y Municipal, que son los mecanismos que se han activado para: niños separados de sus familias, niños perdidos, atención y apoyo en casos de violencia sexual.
Sobre Save the Children
Save the Children es la organización independiente líder en la promoción y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Trabaja en más de 120 países atendiendo situaciones de emergencia y programas de desarrollo. Ayuda a los niños y niñas a lograr una infancia saludable y segura. En México, trabaja desde 1973 con programas de salud y nutrición, educación, protección infantil y defensa de los derechos de la niñez y adolescencia, en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas. En España trabaja desde hace más de 20 años con programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. A través de sus programas en España, proporcionan una atención integral a los niños, niñas y sus familias para que la situación económica o de exclusión social en la que viven los niños no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus capacidades.