La ONG pone en marcha su intervención de ayuda en las zonas afectadas por el seísmo con el apoyo de personal experto.
Madrid, 25 de agosto. Cientos de niños que viven en los tres municipios afectados por el terremoto de 6’2 grados en Italia, necesitan apoyo psicológico inmediato para poder superar el trauma vivido, advierte Save the Children.
“Estamos totalmente consternados por las pérdidas humanas, entre los que se encuentran niños. Nuestros pensamientos están con las víctimas y sus familias. Estamos haciendo todo lo posible en las zonas afectadas para ayudar a los niños y sus familias”, explica Valerio Neri, director general de Save the Children en Italia.
Save the Children, en coordinación con la Protección Civil italiana de la región de Lazio, ha comenzado hoy a trabajar en Amatrice instalando un espacio para los niños en el que puedan sentirse seguros y protegidos. En este espacio los niños y jóvenes reciben apoyo de un equipo de profesionales y pueden jugar, socializar, aprender y expresarse mientras se recuperan del trauma.
“En situaciones de emergencia la infancia es la más vulnerable y el impacto psicológico es especialmente traumático, como ya pudimos constatar tras los terremotos en Emilia-Romagna y en L’Aquila, en 2012 y en 2009, respectivamente. Nuestros espacios seguros ayudan a los niños a lidiar con la experiencia traumática que están viviendo y les proporcionan sensación de normalidad. Es también muy importante que los niños no vean la televisión para que no vuelvan a revivir las imágenes del desastre”, añade Neri.
Sobre Save the Children
Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja en más de 120 países salvando vidas, proporcionando seguridad y protección a los niños y las niñas y defendiendo sus derechos en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.
En España trabaja desde hace más de 20 años con programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. A través de sus programas en España, proporcionan una atención integral a los niños, niñas y sus familias para que la situación económica o de exclusión social en la que viven los niños no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus capacidades.