Save the Children considera insuficientes las medidas tomadas en la cumbre vaticana sobre abusos sexuales

Madrid, 25 de febrero de 2019. Tras la celebración de la cumbre de los presidentes de las conferencias episcopales en el Vaticano, Save the Children ha manifestado que, a pesar de que ha supuesto un avance en la actitud de la Iglesia ante esta lacra, no se han tomado las suficientes medidas para prevenir los abusos sexuales a menores en su seno. La organización había instado a la institución a que adoptase un firme compromiso de lucha contra los abusos y a que tomase medidas claras y concretas para convertir todos los espacios de la Iglesia en espacios seguros para la infancia. “Los compromisos no son suficientes si no se traducen en la elaboración de medidas específicas aplicadas de forma eficaz”, afirma Ana Sastre, directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Save the Children.

Save the Children insta a la Iglesia a que desarrolle medidas concretas de prevención de los abusos sexuales, es decir, acciones directas y contundentes, así como pide que aplique políticas de salvaguarda de menores en todos aquellos entornos eclesiásticos en los que haya presencia habitual de niños y niñas. 

En cuanto al compromiso adquirido al fin de la cumbre de que la Iglesia hará todo lo que sea necesario para llevar ante la justicia a cualquiera que cometa un delito y no encubrirá o subestimará ningún caso de abuso sexual, Save the Children pide a los presidentes de las conferencias episcopales que implementen protocolos de actuación que impliquen necesariamente la denuncia a las autoridades y la apertura de una investigación pública en el marco de la legislación de cada país.

En la cumbre se ha acordado también que durante los procesos de selección y formación de los candidatos al sacerdocio se contemplará incluir contenido educativo sobre prevención de abusos sexuales y otras formas de violencia. Por su parte, Save the Children insta a que dicha formación se haga extensible no solo a los candidatos al sacerdocio, sino a todos aquellos miembros de la Iglesia que vayan a trabajar con niños, niñas o adolescentes.

Asimismo, Save the Children espera que las medidas relacionadas con la posesión y distribución de imágenes de abuso sexual infantil se apliquen a todas los menores de edad y no solo a los menores de 14 años, como ocurre en este momento.

“Con medidas concretas, la cumbre que se ha desarrollado la semana pasada en el Vaticano puede suponer un importante avance para que la comunidad eclesiástica se incorpore a la lucha contra los abusos sexuales desde la colaboración y transparencia. La Iglesia debe mostrar tolerancia cero frente al abuso”, concluye Sastre.

Situación en España

Entre el 10% y el 20% de la población española ha sufrido abusos sexuales en su infancia. Solo en 2017, último año del que hay datos disponibles, se interpusieron 4.211 denuncias por abusos sexuales contra menores de edad. Esta violencia se produce en casi todos los ámbitos de la vida del menor. En numerosas ocasiones, los casos se silencian y se ocultan durante años, lo que provoca que los niños y niñas sigan en contacto con su agresor y estén expuestos a esta violencia.

Save the Children trabaja desde hace años por la aprobación de una Ley Integral para erradicar la violencia contra la infancia en España. En ella se deberán abordar todas las formas de violencia en todos los ámbitos en que esta se produzca, así como tendrá que incluir medidas concretas para la prevención y la restauración de los derechos de las víctimas. La organización lanzó el pasado 4 de octubre su campaña Rompo el silencio para visibilizar y concienciar sobre los abusos sexuales en la infancia. Desde entonces, gracias a testimonios de víctimas como Emiliano, Alexandra, Nadia o Àlex decenas de personas han contado a la organización que sufrieron violencia sexual durante su infancia.

Sobre Save the Children

Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja desde hace 100 años para asegurar que todos los niños y niñas sobreviven, aprenden y están protegidos. Actualmente la organización opera en más de 120 países.

En España trabaja en programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. La organización atiende además a la infancia migrante y está centrada a proteger a los menores frente a la violencia. Save the Children quiere que todos los niños y niñas, independientemente de su condición o país de origen, puedan disfrutar plenamente de sus derechos y alcanzar el máximo de sus capacidades.