Save the Children lanza su campaña más urgente: actuar ahora contra el hambre, los conflictos y el cambio climático

Madrid, 13 de noviembre— Save the Children presenta su nueva campaña “No es el anuncio del año” para recaudar fondos ante una realidad alarmante: nunca en los últimos 20 años la infancia había estado tan amenazada. Millones de niños y niñas en todo el mundo viven entre bombas, pasan hambre o sufren las consecuencias de la crisis climática. 

La organización alerta de que el hambre, los conflictos armados y el cambio climático están generando una crisis sin precedentes que pone en riesgo el futuro de toda una generación. Con esta campaña, Save the Children defiende el derecho de todos los niños y las niñas a sobrevivir, aprender y estar protegidos. 

18,2 millones de niños y niñas nacerán condenados al hambre en 2025, unos 35 cada minuto. Actualmente, 275 millones de menores sufren desnutrición o inseguridad alimentaria. “El hambre no conoce fronteras. Erosiona la infancia y roba el futuro”, alerta Alicia Moreno, directora de comunicación y fundraising de Save the Children. 

Al hambre se suma una crisis climática que ya afecta a mil millones de niños y niñas, casi la mitad de la población infantil mundial, que viven en países con riesgo extremo de sufrir sus efectos. El cambio climático multiplica la pobreza, la desnutrición y el desplazamiento forzado. “Un niño nacido en 2020 vivirá el doble de olas de calor, sequías e inundaciones que sus abuelos, y enfrentará un futuro más incierto que cualquier generación anterior”, detalla Moreno. 

La violencia a la que se enfrentan los niños y niñas también sigue creciendo. En el año pasado se produjeron 41.763 crímenes contra niños y niñas en conflictos, una cifra sin precedentes que supone un aumento del 30% con respecto a 2023 —el año con el mayor número de casos desde que se empezaron a registrar— y alrededor de un 70 % más que en 2022. 

Ante esta situación global, Save the Children ve más urgente que nunca actuar. “Esta campaña no pretende ser la más bonita, pero sí la más importante”, explica la directora de comunicación. “Queremos llamar la atención sobre las crisis olvidadas y las emergencias humanitarias que no suelen ocupar titulares, pero que ponen en riesgo la vida de millones de niños y niñas en todo el mundo”, añade. 

Moreno subraya además que el foco no está en la estética ni en la notoriedad publicitaria, sino en la urgencia del mensaje: “Todos nuestros esfuerzos están centrados en salvar sus vidas y garantizarles un futuro, aunque no sea la campaña ni el anuncio del año”. 

Sobre Save the Children 

Save the Children lanza la campaña más urgente para hacer frente a la triple amenaza que pone en riesgo a millones de niños y niñas en todo el mundo: nunca en los últimos 20 años la infancia ha estado tan amenazada por el hambre, los conflictos armados y el cambio climático. 

Con esta campaña, la organización busca movilizar a la sociedad para garantizar el derecho de la infancia a sobrevivir, aprender y estar protegida. Solo una respuesta global inmediata puede evitar que toda una generación crezca marcada por la violencia, la desnutrición y la crisis climática.