Save the Children muestra su rechazo ante el temario que el Gobierno quiere impartir en los colegios en el que califica la migración irregular como una amenaza para la sociedad

Madrid, 14 de marzo de 2018. A raíz de la publicación del temario que el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Educación quieren incluir en los centros educativos a través de unidades didácticas sobre diferentes conocimientos de las Fuerzas Armadas y seguridad, entre las que se incluyen las “amenazas que ponen en peligro nuestros valores”, Save the Children muestra su rechazo al advertir en su contenido que la migración irregular se contempla como uno de estos nuevos riesgos.

Este temario, resultado de un convenio firmado en 2015 entre ambos ministerios, se impartiría en las asignaturas específicas de “Valores Sociales y Cívicos” (Educación Primaria) y “Valores Éticos” (Educación Secundaria). Ahora corresponde a la Comunidades Autónomas, responsables de la definición de los contenidos de estas dos asignaturas, decidir si incorporar estas unidades didácticas y a los centros educativos autorizar el uso de estos materiales.

Save the Children exige que el sistema educativo debe transmitir los valores de acogida y no discriminación y considera realmente preocupante que se les enseñe a los niños y niñas en el colegio a considerar a los demás como una amenaza, y aún más si se refieren a personas que dejan su país de origen para buscar un futuro mejor.

“Desde Save the Children defendemos una educación basada en la no violencia, en la que se promuevan los valores de la igualdad de sexos y culturas, el respeto, la resolución pacífica de conflictos, y que acabe con estereotipos que generan y perpetúan abusos y violencias. Una asignatura como la que se plantea, promueve unos valores y contenidos intrínsecamente contrarios al modelo educativo basado en la no violencia que defendemos”, afirma Ana Sastre, directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Save the Children. “No podemos aceptar el discurso de seguridad en torno a la cuestión migratoria propuesto en el temario. Las migraciones no son un riesgo para la paz y la seguridad, sino que las amenazas son justamente las causas por las que las personas migrantes y refugiadas salen de sus países: guerras, desigualdades, explotación o la violencia”, añade Sastre.

Save the Children señala que las migraciones solo serían irregulares de cara al marco legislativo de aplicación al momento y porque no existen procedimientos de acceso “regular” en España. Actualmente no hay suficientes vías legales y seguras para los niños y familias que necesitan llegar a nuestro país en búsqueda de protección o de mejores condiciones de vida. “Los niños y niñas deben conocer el valor añadido que aportan las personas migrantes en nuestra sociedad y bajo ningún concepto percibirlo como una amenaza”, concluye Sastre.

Sobre Save the Children

Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja en más de 120 países salvando vidas, proporcionando seguridad y protección a los niños y las niñas y defendiendo sus derechos en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.

En España trabaja desde hace más de 20 años con programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. A través de sus programas en España, proporcionan una atención integral a los niños, niñas y sus familias para que la situación económica o de exclusión social en la que viven los niños no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus capacidades.