Madrid, 12 de abril de 2018. Con motivo del primer aniversario de la adopción de la Comisión Europea de la Comunicación sobre la Infancia en Migraciones para proteger a los niños migrantes en Europa, Save the Children se ha dirigido por carta al Secretario de Estado de Asuntos Europeos para recordarle que un año después el Gobierno todavía no ha informado públicamente sobre su estrategia para garantizar la protección de estos menores, reporte que la mayoría de Estados miembros ya ha publicado.
La Comisión Europea adoptó esta medida a raíz de la denuncia de EUROPOL de la desaparición de 10.000 niños y niñas migrantes que habían llegado solos. Actualmente en toda Europa hay 5,4 millones de niños migrantes –un siete por ciento de la población migrante de todo el continente. En 2016 uno de cada cuatro solicitudes de asilo fue presentada por un menor de edad y 63.000 de estas solicitudes pertenecían a menores no acompañados.
Save the Children muestra su preocupación por la falta de una estrategia pública consensuada sobre cómo proteger a estos niños en nuestro país y la ausencia de debate sobre la posibilidad de mejorar el sistema de protección de estos menores. “Ni el nivel de presión migratorio vivido ni ningún otro factor circunstancial pueden justificar la reducción de las condiciones de acogida de los centros ni la pérdida de sus derechos como niños”, declara Ana Sastre, directora de sensibilización y políticas de infancia de Save the Children.
“Hoy nos hemos dirigido al Gobierno porque necesitamos urgentemente que las políticas migratorias y de acogida tengan un enfoque de infancia, necesitamos una planificación adecuada para poder atender a los jóvenes migrantes y refugiados y que no se siga actuando de manera improvisada como hasta ahora”, señala Sastre.
Save the Children recuerda que, pese a que el número de niños y niñas extranjeros que han llegado solos ha aumentado en un 60 por ciento en los centros de protección de España, la cifra sigue siendo muy baja respecto a los demás países europeos. En 2017 un total de 6.414 niños migrantes estaban acogidos por diferentes Comunidades Autónomas, cuyos sistemas de protección presentaban enormes diferencias de responsabilidad entre ellas y se evidenciaron grandes fallos en su gestión.
La organización alerta de que los menores migrantes representan el colectivo más vulnerable entre las personas que intentan llegar a Europa, especialmente los niños que llegan solos sin ningún familiar que les proteja por lo que corren el riesgo de sufrir abusos y explotación y de caer en redes trata, tanto durante el viaje como cuando llegan al país de destino.
Sobre Save the Children
Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja en más de 120 países salvando vidas, proporcionando seguridad y protección a los niños y las niñas y defendiendo sus derechos en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.
En España trabaja desde hace más de 20 años con programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. A través de sus programas en España, proporcionan una atención integral a los niños, niñas y sus familias para que la situación económica o de exclusión social en la que viven los niños no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus capacidades.