Save the Children pide al Gobierno que la acogida de los migrantes del Aquarius incluya un enfoque de infancia para atender a los 134 menores

Save the Children ha ofrecido al Gobierno español sus recursos y su experiencia en la protección de la infancia migrante para acoger a los 134 niños y niñas que viajan a bordo del Aquarius y entre los que hay 123 menores no acompañados. La organización ha enviado una carta a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, pidiéndole que la gestión de la acogida de los más de 600 migrantes del Aquarius, si finalmente se produce en Valencia, incluya los siguientes aspectos:

* Atención humanitaria con enfoque de infancia y triaje sanitario.

* Primera asistencia a menores y presuntos menores en el desembarco e identificación temprana de vulnerabilidades añadidas (protección internacional, víctimas de trata, etc.).

* Espacios de acogimiento a fin de poder asegurar los mínimos estándares adecuados para la infancia y prevenir cualquier tipo de violencia y garantizar la protección infantil.

* Identificación de perfiles especialmente vulnerables: niños, niñas y adolescentes no acompañados, mujeres o niñas embarazadas, lactantes, menores de 5 años, familias monoparentales con menores de edad, niños con discapacidad.

* Evaluación y determinación del interés superior de cada niño o niña de manera individualizada para identificar una solución duradera en coordinación con los sistemas de protección de menores.

* Informar en un idioma que comprendan y con un lenguaje adecuado a su madurez de los procedimientos que les afecten.

Save the Children aconseja que todos estos puntos se lleven a cabo por equipos multidisciplinares (mediador cultural, oficial de protección infantil / asesor legal y oficial psicosocial) y mediante metodologías amigables con la infancia en lo que respecta a entrevistas y asesoramiento. La organización participará mañana en la comisión mixta para la atención y acogida de personas refugiadas convocada por la Generalitat valenciana para coordinar la atención a las personas llegadas en el Aquarius.

Sobre Save the Children

Save the Children lleva trabajando desde 2008 en Italia y los Balcanes con un modelo propio de Espacios Seguros, donde atendemos las necesidades específicas de la infancia y la adolescencia migrante y refugiada. En España trabaja desde hace más de 20 años con programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. A través de sus programas en España, proporcionan una atención integral a los niños, niñas y sus familias para que la situación económica o de exclusión social en la que viven los niños no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus capacidades.