Save the Children pide a Barack Obama que garantice la seguridad de los niños refugiados y migrantes de todo el mundo

Hasta 6.000 niños viven hacinados en los campamentos de refugiados y migrantes de las islas griegas

Madrid, 15 de noviembre de 2016. Un total de 6.000 niños que viven en los centros de detención y campamentos de las islas griegas están en peligro debido al hacinamiento y al estado de las instalaciones, según advierte Save the Children con motivo de la visita de hoy del presidente estadounidense, Barack Obama, a la ciudad griega de Atenas.

Desde el acuerdo de la Unión Europea con Turquía en marzo de este año, más 16.200 refugiados y migrantes, incluidos 6.000 niños, se encuentran detenidos en las islas griegas viviendo en instalaciones que sólo tienen capacidad para albergar a 8.204 personas.

Chios, la isla más saturada, supera su capacidad en un 380 por ciento con 4.100 personas viviendo en instalaciones destinadas a sólo 1.100. Las otras islas también presentan grandes saturaciones; Samos un 321 por ciento más de su capacidad-, Kos un 199 por ciento y Lesvos un 174 por ciento.

“Muchos niños, incluidos los que han llegado solos o los que tienen alguna discapacidad, viven en condiciones muy precarias y hacinados. Algunos de ellos se han visto obligados a instalarse en tiendas de campaña en la playa y corren el riesgo de contraer enfermedades por la suciedad que hay en los inodoros de las instalaciones. Además, no tienen apenas acceso a los servicios básicos y de protección”, denuncia Andreas Ring, portavoz de Save the Children en Grecia.

"El invierno está a punto de llegar y las condiciones empeorarán.  Habrá gente durmiendo en parques, en tiendas de campaña inundadas y destruidas, y aumentarán los problemas de salud mental y física. Sin una solución a largo plazo, los niños seguirán abandonados en estos campos durante meses".

Las condiciones de hacinamiento, junto al lento proceso de asilo, están creando un entorno conflictivo en los campamentos y regularmente se producen protestas, a menudo violentas. Bajo ninguna circunstancia este ambiente es seguro para los niños, ya que a menudo se ven atrapados en la violencia.

Un niño de seis años que vive en un campamento en Leros explica a nuestro personal: 'No hay nada agradable aquí, no hay nada bueno. Este lugar es como una prisión y sólo quiero volver a casa".

Save the Children pide al presidente de EE.UU. Barack Obama y al resto de líderes mundiales que hagan más por garantizar la seguridad de los niños refugiados y migrantes de todo el mundo, incluido Grecia.

"En la Cumbre de Líderes para los Refugiados organizada por el presidente estadounidense en septiembre de este año se dieron pasos importantes para mejorar la vida de los refugiados en todo el mundo. Sin embargo, aún queda mucho por hacer y quedan grandes brechas", señala Ring.

En su discurso de hoy en Grecia, se espera que Barack Obama aproveche la oportunidad para instar a los Estados miembros de la UE a que cumplan los compromisos asumidos en la Cumbre y a que mejoren la situación de los niños en Grecia. En lugar de recurrir a centros de expulsión y detención, los Estados miembros de la UE deben compartir la responsabilidad de ayudar a las familias y los niños que huyen de la violencia y la destrucción.

Es totalmente inaceptable que los niños y las familias vivan en campamentos llenos de gente donde las condiciones son muy inferiores a los estándares internacionales. Para aliviar la congestión, la Unión Europea debe ayudar a Grecia a trasladar al mayor número de personas posible a campamentos seguros y abiertos en el continente europeo, empezando por las personas más vulnerables. La UE también debe acelerar la tramitación de las solicitudes de asilo y los programas de reubicación y reagrupación familiar.

Save the Children ayuda a niños y adultos en toda Grecia desde agosto de 2015. La organización opera en lugares clave del país: en las islas de Lesvos, Quíos, Samos, Leros y Kos, y en el continente en la región de Attika (Atenas) y en el norte de Grecia.

Sobre Save the Children

Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja en más de 120 países salvando vidas, proporcionando seguridad y protección a los niños y las niñas y defendiendo sus derechos en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.

En España trabaja desde hace más de 20 años con programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. A través de sus programas en España, proporcionan una atención integral a los niños, niñas y sus familias para que la situación económica o de exclusión social en la que viven los niños no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus capacidades.