Madrid, 8 de noviembre. A dos días de las elecciones generales, Save the Children insiste en que los derechos de miles de niños y niñas en España siguen siendo vulnerados de manera diaria y que las políticas para mejorar su situación continúan paralizadas.
Save the Children ve con profunda preocupación los hechos recientes y los ataques hacia los menores migrantes sin referentes familiares, “que evidencian la necesidad de que el próximo Gobierno y partidos de la oposición se comprometan a acabar con el discurso de odio y la criminalización del colectivo, así como la instrumentalización de los trabajadores y trabajadoras de los centros y las comunidades vecinales”, asegura Andrés Conde, director general de Save the Children. La organización ve necesario avanzar al máximo en su protección y acoge con satisfacción que varios partidos planteen la necesidad de una reevaluación y reforma del sistema de protección para responder de manera coordinada y estatal a las necesidades del colectivo.
Por otra parte, Save the Children considera que en la lucha contra la violencia hacia niños, niñas y adolescentes sigue faltando un compromiso contundente por parte de los partidos políticos en la necesidad de aprobar con urgencia la Ley Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia. “El hecho de que una de cada dos denuncias por violencia sexual en España tenga a un menor de edad como víctima evidencia la gravedad de la situación y la necesidad de no dejar pasar más tiempo para actuar”, añade Conde.
La organización observa que las políticas de familia han ocupado más espacio en los programas de los partidos que en anteriores ocasiones, concretamente la necesidad de regular la situación de monoparentalidad, así como impulsar medidas de lucha contra la situación de vulnerabilidad, aunque con distinto enfoque. “Por ello, confiamos en que la protección a la infancia vulnerable sea una iniciativa prioritaria en la próxima legislatura y en que no sea utilizada como arma política por Gobierno ni por oposición”, manifiesta Conde.
Asimismo y según el análisis Save the Children, la gratuidad de la educación de 0 a 3 años es la medida sobre la que hay más acuerdo entre las fuerzas políticas, a pesar de que no tiene el enfoque de equidad que la organización considera esencial para compensar las desigualdades sociales.
En cuanto a compromisos internacionales, Save the Children considera que España sigue sin dedicar presupuesto suficiente a cooperación y no toma suficientes medidas para restringir la venta de armas a países que las usen para vulnerar derechos humanos. “Ambos temas han estado ausentes durante toda la campaña electoral, pero trabajaremos para que tengan la presencia que se merecen en la próxima legislatura”, concluye Conde.
Sobre Save the Children
Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja desde hace 100 años para asegurar que todos los niños y niña sobreviven, aprenden y están protegidos. Actualmente la organización opera en más de 120 países.
En España trabaja en programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. La organización atiende además a la infancia migrante y está centrada a proteger a los menores frente a la violencia. Save the Children quiere que todos los niños y niñas, independientemente de su condición o país de origen, puedan disfrutar plenamente de sus derechos y alcanzar el máximo de sus capacidades.