Madrid, 16 de noviembre de 2018. Un dictamen del Comité de los Derechos del Niño, que fue emitido el 29 de septiembre pero que ha sido difundido públicamente esta semana, declara que España ha violado el interés superior del menor en el caso de un niño marfileño al concluir, entre otras consideraciones, que el “proceso de determinación de la edad al que fue sometido el autor, quien alegaba ser un niño, no contó con las garantías necesarias para proteger sus derechos reconocidos en la Convención [de los Derechos del Niño]”. Según la argumentación de su abogado, Albert Parés, que se recoge en el dictamen, “el 26 de enero de 2017, la Policía Nacional española interceptó la patera en la que viajaba el autor cuando pretendía acceder ilegalmente a España. En el momento de su detención, el autor, que se encontraba indocumentado, manifestó haber nacido el 26 de marzo de 2000”.
Save the Children aplaude este dictamen del Comité de los Derechos del Niño, no deja lugar a duda sobre que el actual procedimiento de determinación de la edad no cumple con las garantías exigidas en materia de protección de la infancia migrante y refugiada.
El dictamen reitera su posición expresada el pasado mes de febrero en su evaluación periódica a España y se hace eco de muchos de los aspectos críticos denunciados por Save the Children en varias ocasiones. Entre ellos, el hecho de que resulta de vital importancia conceder el beneficio de la duda a la persona que se declara menor de edad durante el procedimiento, ya que trasladarle a un centro de adultos supone un grave riesgo para su seguridad. Asimismo, el Comité sostiene que el método medico Greulich & Pyle usado por España es inadecuado y poco fiable para la determinación la edad, que debería basarse en una evaluación global del desarrollo físico y psicológico del niño, llevada a cabo por pediatras y especialistas. Por último, tanto el dictamen como Save the Children insisten en que los Estados deben designar a un representante legal cualificado y con capacidades lingüísticas adecuadas para todas las personas que alegan ser menores de edad, tan pronto como sea posible y a de forma gratuita.
“Coincidimos con el dictamen del Comité de los Derechos del Niño sobre este asunto. España debe de una vez por todas abstenerse de utilizar métodos médicos imprecisos y sujetos a amplios márgenes de error e introducir las adecuadas garantías para proteger el interés superior de los niños que llegan al país”, ha declarado Ana Sastre, directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Save the Children.
España cuenta con 6 meses para dar información sobre las medidas que haya adoptado para aplicar el dictamen. Ante esta situación, Save the Children reitera que es urgente la reforma del Protocolo Marco en materia de menores no acompañados y que se adopte un nuevo procedimiento de determinación de la edad que sea garantista y respete los derechos de la infancia migrante y refugiada no acompañada.
Sobre Save the Children
Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja en más de 120 países salvando vidas, proporcionando seguridad y protección a los niños y las niñas y defendiendo sus derechos en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas. En España trabaja desde hace más de 20 años con programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. A través de sus programas en España, proporcionan una atención integral a los niños, niñas y sus familias para que la situación económica o de exclusión social en la que viven los niños no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus capacidades.