31 de octubre de 2018. Save the Children alerta de que una mayor militarización de la frontera entre Estados Unidos y México y el bloqueo del acceso al asilo para las familias que huyen de la violencia tienen el potencial de aumentar el miedo y el trauma para los niños, niñas y adolescentes que, además, ya han sufrido un viaje agotador.
“Ni podemos ni guardaremos silencio sobre el trato que el Gobierno de los Estados Unidos da a niños, niñas y familias que emigran desde países centroamericanos”, asegura Carolyn Miles, directora de Save the Children en Estados Unidos. Save the Children recuerda que en la actualidad hay más de 13.000 menores no acompañados retenidos en Estados Unidos y que el Gobierno estadounidense debe asegurar que los recién llegados reciban un trato humano. Asimismo, la ONG pide a los países de tránsito que cumplan sus responsabilidades y que defiendan y brinden protección a todas las familias vulnerables.
En la caravana de migrantes viajan cientos de niños, niñas y adolescentes vulnerables. Save the Children se opone tanto a la separación familiar como a la detención, ya que estas prácticas son perjudiciales y destructivas para el bienestar de los menores. La organización recuerda que desplazarse para solicitar asilo no es un delito y que el trato denigrante a las niñas, niños y adolescentes migrantes es inconcebible.
“La historia nos juzgará en base a cómo respondamos ahora. Debemos tomar una decisión: o acoger y proteger a la infancia migrante en situación de vulnerabilidad o colocar barreras y mandar al Ejército para separar a las niñas y los niños de la seguridad que les garantiza la ley”, concluye Miles.
Sobre Save the Children
Save the Children es la organización independiente líder en la promoción y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Trabaja en más de 120 países atendiendo situaciones de emergencia y programas de desarrollo. Ayuda a los niños y niñas a lograr una infancia saludable y segura. En España trabaja desde hace más de 20 años con programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. A través de sus programas en España, proporcionan una atención integral a los niños, niñas y sus familias para que la situación económica o de exclusión social en la que viven los niños no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus capacidades.