Madrid, 5 de septiembre de 2018. Save the Children acoge positivamente las conclusiones del encuentro mantenido hoy por el Gobierno y los responsables de infancia de las distintas comunidades autónomas, valorando especialmente los principios que la Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, ha enunciado que guiarán sus actuaciones: el interés superior del niño y las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño.
El Gobierno ha anunciado un presupuesto de 40 millones de euros para la acogida solidaria entre CC.AA. de menores no acompañados, la modificación del protocolo marco de intervención para homogeneizar, agilizar y dotar de mayores garantías la entrada de los menores y, por último, la equiparación del modelo de atención a los menores extranjeros no acompañados en todas las CCAA y ciudades autónomas.
“Se han puesto sobre la mesa las principales carencias del sistema de acogida a los niños y niñas que llegan solos a nuestro país y los tres pilares en torno a los cuales se han comprometido a trabajar son fundamentales”, señala Andrés Conde, director general de Save the Children.
La organización vuelve a señalar también en relación a la petición de los gobiernos de Andalucía, Ceuta y Melilla de priorizar el retorno de estos menores a sus países de origen, que si bien el retorno voluntario a través de la reagrupación familiar en origen es una de las posibles medidas a adoptar, debe realizarse con todas las garantías y teniendo en cuenta la opinión del niño de manera individualizada.
“Una medida como el retorno de un menor a su lugar de origen requiere de una colaboración plena de los servicios sociales del país en cuestión. Es imprescindible ofrecer un plan de atención individualizado para cada niño que respete sus derechos y esté basado en su interés superior, dejando de lado completamente las consideraciones económicas y la política migratoria”, insiste Conde.
Sobre Save the Children
En España trabaja desde hace más de 20 años con programas de lucha contra la pobreza infantil, la protección frente a la violencia y la atención a infancia migrante y refugiada. Desde 2016, como parte de estos programas de intervención con infancia migrante y refugiada en España, hemos puesto en marcha espacios seguros en zonas fronterizas como la frontera internacional de Melilla donde hemos atendido a más de 2.400 menores. Recientemente colaboramos con las autoridades y otras organizaciones para mejorar los protocolos en la recepción de los menores que llegan a nuestras costas aportando un enfoque de infancia en Frontera Sur.