Terremoto de Indonesia: Save the Children, listo para trabajar en la emergencia

Madrid, 7 de diciembre de 2016. Las autoridades de Indonesia y organizaciones humanitarias en terreno como Save the Children, están evaluando el impacto humanitario del fuerte terremoto de magnitud 6,4 en la escala Richter que ha sacudido el norte de Sumatra este miércoles por la mañana.

"El terremoto ha sido relativamente superficial con una profundidad de 17 kilómetros. El seísmo ha derrumbado varios edificios y ha dañado casas e infraestructuras, como carreteras y puertos, lo que puede dificultar la entrega de ayuda en algunas zonas”, alerta Selina Sumbung, presidenta de Yasana Tunas Sayangi Cilik, entidad local con la que Save the Children trabaja en Indonesia.

Save the Children, a través de Yayasan Tunas Sayangi Cilik, está en contacto con la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres y trabaja en conjunto para apoyar a las comunidades afectadas, principalmente a los niños.

"Estamos especialmente preocupados por el impacto en la infancia. En los terremotos los niños son los más vulnerables y el bienestar psicológico es una parte muy importante en el proceso de recuperación ", señala Sumbung.

Save the Children tiene un largo historial de trabajo en Sumatra, particularmente tras el tsunami de 2004. La organización dispone de material de ayuda humanitaria listo para entregar, incluyendo refugios temporales, artículos de higiene y bidones de agua, así como espacios donde los menores puedan estar a salvo y materiales de educación.

Sobre Save the Children

Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja en más de 120 países salvando vidas, proporcionando seguridad y protección a los niños y las niñas y defendiendo sus derechos en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.

En España trabaja desde hace más de 20 años con programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. A través de sus programas en España, proporcionan una atención integral a los niños, niñas y sus familias para que la situación económica o de exclusión social en la que viven los niños no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus capacidades.