FOTOGALERÍA DE NIÑOS EN LOS REFUGIOS DE CHAMANGA: https://drive.google.com/open?id=0B7qdntcRP0B7Q2dXOVhmSzVCWmM
13 de mayo de 2016. Un mes después del terremoto que sacudió las costas de Ecuador, uno de los peores que ha vivido el país en las últimas décadas, 30.223 personas se encuentran en refugios temporales al no poder volver a sus casas al quedar gravemente dañadas o totalmente destruidas.
El último informe del Gobierno de Ecuador emitido sobre la catástrofe señala que, en total, ha habido 660 víctimas, 113 personas rescatadas ,15 desaparecidos y 200.000 niños afectados. Además, 560 colegios se han visto dañados o han quedado completamente destruidos, perjudicando el acceso a la educación de 170.000 niños.
Save the Children, tras una evaluación inicial, ha centrado su área de intervención en la provincia de Esmeraldas, donde la ayuda no había llegado a las comunidades perjudicadas en un primer momento, y en la provincia de Manabí, donde el impacto del seísmo fue mucho más fuerte. El objetivo de intervención de la organización es dar apoyo integral para mejorar las condiciones de vida de las personas afectadas, particularmente de los niños.
En Muisne, en la provincia de Esmeraldas, el 90% de las infraestructuras están gravemente dañadas y es una de las áreas más pobres de la provincia (el 98% de la población vivía bajo el umbral de la pobreza antes del terremoto). Save the Children se ha enfocado en ayudar a las miles de familias de la zona, entre las que se encuentran 5.000 niños, que están viviendo en refugios temporales.
Los niños de los refugios de Muisne han empezado a ir a clase en aulas pre-fabricadas, las cuales están construidas en suelos que no están adaptados para combatir la lluvia. Por otro lado, en varios puntos de la provincia de Manabí, muchos niños todavía no pueden volver al colegio.
Save the Children, junto a al gobierno de Ecuador y las autoridades locales, está trabajando en las comunidades rurales más afectadas y aisladas por el terremoto. Para ello, la ONG está repartiendo agua y kits de higiene, está ofreciendo apoyo a las personas que todavía están durmiendo en los refugios y trabajando en la reconstrucción de los hogares. Save the Children también trabaja protegiendo a los niños a través de los Espacios Seguros para la Infancia y está ayudando en la reconstrucción de las escuelas y dando kits escolares y apoyo a los profesores.
Save the Children está presente en Ecuador desde 2004 con programas de protección, acceso a la educación y erradicación del trabajo infantil. En las zonas afectadas por el terremoto está llevando a cabo un proyecto de preparación y respuesta a desastres naturales, otro de protección a las mujeres y niños desplazados por el conflicto colombiano y un proyecto de protección a la infancia frente a la violencia.