Proyecto en Madagascar

Alerta temprana, preparación para las catástrofes, respuesta rápida de emergencia y apoyo a las campañas de vacunación contra la COVID-19 en el oeste de Madagascar

Proyecto financiado con la UE en Filipinas

La acción reforzará la capacidad de los actores para implicarse en la preparación, la acción temprana y la respuesta para mitigar el impacto de las catástrofes en sus vidas, sus medios de subsistencia y en la educación de la infancia.

Se espera llegar a un total de 754.985 beneficiarios (176.545 niñas, 179.800 niños, 200.990 mujeres y 197.650 hombres) en 10 distritos del oeste de Madagascar propensos a inundaciones y ciclones devastadores y afectadas por la COVID-19.

Tiene como objetivo reforzar la resiliencia de las comunidades e instituciones, incluidas las escuelas, para prevenir y mitigar los riesgos de desastres a través de un enfoque inclusivo que tenga en cuenta el género y la edad en las zonas urbanas y rurales de estos 10 distritos.

El lanzamiento oficial del Proyecto en Madagascar financiado por la UE

El proyecto empieza el 1 de julio 2021 con una duración de dos años y se ejecuta en un amplio consorcio con Action Contre la Faim, Association Internationale de Croix Rouge Luxembourg, Humanité & Inclusion, Medair, Secours Islamique France y Helvetas.

Este proyecto está financiado por Unión Europea a través de la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria por un monto de 3.500.000 EUR.

Gracias al apoyo de la UE más de 350.000 niñas y niños y casi 400.000 personas adultas se beneficiarán de un Sistema reforzado de Alerta Temprana para mitigar los riesgos de desastres a través de un enfoque inclusivo que tenga en cuenta el género y la edad y verán garantizado el acceso ininterrumpido de estos niños y niñas a la educación de forma segura, inclusiva y con perspectiva de género a través del refuerzo de la resiliencia en las escuelas. Además, se apoyará la preparación y facilitación de la campaña nacional de vacunación contra la COVID-19 en los lugares donde se desarrolla el proyecto, de forma inclusiva y adaptada a la vulnerabilidad.