Educación Infantil 0 a 3

firma: educación DE 0 A 3 AÑOS para todos

4.096 personas ya han firmado.
Ayúdanos a llegar a 10.000.

Educación infantil gratuita de 0 a 3 años para familias en situación de pobreza

El primer ciclo de la educación infantil, que abarca desde los 0 a los 3 años, es el gran olvidado en España. Todavía 6 de cada 10 niños no van a la escuela infantil y la mitad de los menores de 3 años en España son cuidados en exclusividad por sus progenitores. Solo 1 de cada 4 niños del quintil más pobre accede. Sin embargo, en los últimos diez años, la escolarización de los niños y niñas menores de 3 años se ha duplicado, pasando del 17,8% en el curso 2006-2007al 36,4% en el 2016-17.

La infancia en situación de pobreza o vulnerabilidad es la que más necesita los beneficios del primer ciclo de educación infantil, pero es la que menos está accediendo por la confluencia de varias causas: barreras económicas (plazas escasas, ayudas insuficientes y costes inasumibles), burocráticas, de información y comunicativas (trámites y plazos complejos sin acompañamiento), político-organizativas (requisitos, horarios y modelos rígidos que no se adaptan a las necesidades de estas familias) e ideológico-culturales (no se conocen los beneficios y no se sabe acoger la diversidad en la escuela).

El panorama es más complejo si tenemos en cuenta también la disparidad de políticas educativas en cada comunidad autónoma con respecto a esta franja de edad.

Además, a diferencia de otros niveles educativos, que las escuelas que ofertan educación infantil de 0 a 3 sean públicas no significa que sean gratuitas. Las plazas públicas o concertadas gratuitas son muy escasas y no cubren siquiera la demanda actual. Las privadas suponen unos costes muy elevados para las familias.

Por eso, pedimos al Gobierno que ayude a las familias con menos recurso a tener una educación gratuita de 0 a 3.


Esta es la petición que vas a firmar

A: Congreso de los Diputados

El acceso al primer ciclo de la educación infantil no puede ser un privilegio. A pesar del crecimiento de la escolarización de los niños y las niñas de 0 a 3 años, quienes tienen menos recursos no están consiguiendo plazas. Los primeros años son fundamentales para evitar el fracaso escolar y la brecha educativa, la exclusión que sufre la infancia vulnerable en España condena a los niños y las niñas en situación de mayor vulnerabilidad a un futuro peor y, por tanto, a perpetuar el ciclo de exclusión social.

Fomentar el acceso equitativo a la educación infantil, garantizando su gratuidad para las familias más vulnerables, debe ser una prioridad en la próxima legislatura.

Ante esta situación, pedimos:

  • Que se reconozca legalmente el derecho a una plaza asequible de educación 0-3 para todos los niños y las niñas.
  • Un plan para crear escuelas infantiles en zonas con población de bajo nivel socioeconómico.
  • Ayudas para el acceso gratuito a la educación infantil 0-3 de niños y niñas con bajos recursos.

COMPATIBILIZAR (QUE NO SUBORDINAR) ATENCIÓN EDUCATIVA INFANTIL Y CONCILIACIÓN

Como detallamos en el informe "Donde todo empieza", la asistencia a educación infantil en el primer año de vida puede tener efectos negativos si la permanencia es de muchas horas y en contextos de baja calidad. Sin embargo, los efectos de la educación infantil dependen del balance entre la calidad de la escuela infantil y la calidad de la atención en el hogar. Por tanto, para muchos niños y niñas de familias desfavorecidas la escuela puede ser un factor protector imprescindible también en ese primer año de vida.

Lo más apropiado es apostar por ampliar los permisos de paternidad y maternidad y la flexibilidad laboral para que la atención educativa en los primeros meses de vida sea en el hogar, con oferta de apoyo y acompañamiento a la crianza desde la escuela infantil.