
FIRMA: protección para los niños y niñas de afganistán
El mundo entero ha mirado conmocionado a los eventos recientes que han visto a los Talibanes retomar el control de Afganistán. Pero ya anteriormente el país atravesaba una grave crisis humanitaria, por el impacto del conflicto armado, de la covid-19 y de una sequía prolongada que ha llevado a 14 millones de personas al borde de la hambruna. Se prevé que la mitad de los niños hasta los cinco años sufrirán malnutrición en 2021.
Durante varias décadas, los niños y niñas de Afganistán no han conocido otra cosa que el conflicto armado: en los últimos veinte años, un niño ha muerto cada cinco horas a causa de la guerra. Desde el pasado mes de junio, además, decenas de miles de niños y niñas afganos han dejado sus casas por la violencia, buscando seguridad en otras partes del país o intentando salir de Afganistán con sus familias.
Save the Children lleva trabajando en Afganistán desde 1976, y aunque nuestros programas se suspendieron temporalmente por razones de seguridad, ya hemos retomado nuestro trabajo humanitario en el país.
Los niños y niñas de Afganistán ya han experimentado demasiado sufrimiento. Europa y España tienen los recursos y la capacidad para ayudar a las personas de Afganistán que llegan a sus fronteras y ofrecer asilo a quienes lo necesitan, y para asegurarles la protección y la seguridad que todo niño y niña se merece.
firma la petición
Por ello pedimos a España que:
- Asegure que Afganistán asume un lugar prioritario en términos de ayuda humanitaria, incluyéndolo en la lista de países prioritarios del plan director de la cooperación española, financiando de manera adecuada la respuesta humanitaria en el país y priorizando las intervenciones de protección a la infancia y de educación, así como la protección de los derechos de mujeres y niñas, en línea con la política exterior feminista del gobierno español
- Asuma el liderazgo en la Unión Europea para garantizar la seguridad para los niños, niñas y las familias afganas en riesgo de persecución u otras violaciones de derechos humanos, ofreciéndoles la posibilidad de solicitar asilo y brindándoles protección internacional. Especial atención se tiene que brindar a las mujeres, las niñas y los niños y las personas adultas LGTBI.
- Condene firmemente cualquier decisión de construir vallas, muros y otras violaciones de derechos humanos en las fronteras, especialmente en la región de los Balcanes. España debe apoyar la Unión Europea para la creación de nuevos canales de migración segura, nuevos compromisos de reasentamiento más ambiciosos, procedimientos de reunificación familiar y de obtención de visado más ágiles y accesibles.
- Active corredores humanitarios y canales seguros de entrada a España para las personas procedentes de Afganistán, y se comprometa a reasentar un mayor número de personas refugiadas.