
no más infancias robadas
Todo niño tiene derecho a la infancia, una etapa en la que aprender, jugar, crecer, desarrollarse y sentirse seguro y protegido. Pero el mundo está en una encrucijada y estamos tomando un camino erróneo. A nivel mundial, millones de niños ven su infancia truncada. El mundo les está dando la espalda solo por ser quienes son y vivir donde viven. Enfermedades, guerra y violencia, matrimonio precoz, embarazo temprano o el abandono escolar son solo algunos de los obstáculos a los que se enfrentan.
Estas infancias robadas son resultado de decisiones que excluyen a los niños, tanto por su diseño como por negligencia, a nivel global la inversión pública en protección a la infancia es insuficiente y desigual. Es el momento de actuar para cambiar su rumbo.
Exigimos a los líderes integrantes de la Asamblea General de Naciones Unidas que aseguren el derecho de los niños a una infancia plena y completa. Concretamente exigimos que:
- Aumenten la inversión pública en infancia garantizando su acceso a los servicios básicos.
- Cambien las leyes que están robando la infancia a los niños.
- Garanticen una seguridad económica mínima para todos los niños.
- Aseguren la participación de los niños en los procesos de toma de decisión.
Defendemos los derechos de los niños porque nos parecen intolerables las infancias robadas. Firma esta petición y forma parte del movimiento global para una infancia plena y completa.
Esta es la petición que vas a firmar:
Creo que todos los niños tienen derecho a la infancia: una etapa en la que aprender, jugar, crecer, desarrollarse, sentirse seguros y protegidos. Es el momento de la infancia. Si no actuamos, a millones de niños les robarán la infancia.
Exijo a a los líderes integrantes de la Asamblea General de Naciones Unidas que:
- Aumenten la inversión pública en infancia garantizando su acceso a los servicios básicos.
- Cambien las leyes que están robando la infancia a los niños.
- Garanticen una seguridad económica mínima para todos los niños.
- Aseguren la participación de los niños en los procesos de toma de decisión.