
firma: en la próxima legislatura
la infancia debe ser una prioridad
La próxima Legislatura tiene que situar, sin más retraso, las necesidades de la infancia en el centro de la actividad política. Sin embargo, para lograrlo ya hemos comprobado que es imprescindible que los partidos sientan el clamor de la sociedad. Los niños y las niñas nos necesitan y no podemos fallarles.
Conciliación, pobreza infantil, salud mental, lucha contra la violencia hacia la infancia...Si estos temas nos preocupan tanto como sociedad, ¿a qué están esperando los políticos para que se legisle en consecuencia?
gobierne quien gobierne la infancia debe ser una prioridad en la próxima legislatura
Desde Save the Children pedimos tanto al próximo Gobierno como a los partidos políticos de la oposición que se comprometan a tomar las siguientes medidas para alcanzar cambios significativos para la infancia en nuestro país:
1- Apoyo a la crianza
Implementación de una nueva ayuda a la crianza que, desde los 0 a los 17 años y en clave universal, alcance automáticamente a todas las familias y apoye especialmente a aquellas con menos ingresos.
2 - Lucha contra la Pobreza Infantil
España impulsa y coordina un despliegue acelerado de la Garantía Infantil en todo el territorio para garantizar el acceso efectivo a servicios de 0-3, comedor escolar, salud, vivienda y alimentación asequibles y calidad.
3- Becas Comedor
Establecer el umbral de pobreza como nivel de renta mínimo común a nivel estatal para acceder a ayudas (o bonificaciones) de comedor escolar gratuito, vivan donde vivan, elevando la cobertura del 13% actual al 29% de tasa de pobreza infantil.
4- Educación 0-3
Reconocer legalmente como derecho subjetivo el acceso a una plaza asequible y de calidad próxima al domicilio y establecer una responsabilidad de las administraciones de proveer suficiente oferta para responder a la demanda, como ya ocurre a partir de los 3 años, implementando un sistema de tarificación social por renta.
5- Apoyo escolar
Incrementar la identificación temprana del alumnado en situación socialmente vulnerable y extender de forma preventiva su acceso a apoyo y refuerzo educativo (tutorías en grupos pequeños) y escuelas de verano como derecho, actuando antes de que surjan las dificultades.
6- Salud Mental
Aumentar el número de profesionales de salud mental: alcanzar las 400 plazas anuales de Psicólogo Interno Residente (PIR), así como doblar el número de plazas anuales hasta las 600 de Médico Interno Residente (MIR) en especialidad de Psiquiatría.
7- Especialización Justicia Violencia contra la infancia
Adaptar la justicia en los casos de violencia contra la infancia, mediante la creación de juzgados especializados, la especialización de profesionales, la grabación del testimonio y el desarrollo de la Barnahus en todo el territorio.
8- Detección de las necesidades de infancia migrante y refugiada especialmente vulnerable.
En los lugares de llegada, así como en aquellas instituciones en las que hay niños y niñas migrantes, debe haber profesionales especializados que permita identificar a los niños y niñas más vulnerables para que tengan una intervención especializada