Hero_2 años Gaza

Gaza
2 años sin paz

Colabora para que los niños y las niñas de Gaza puedan recuperar su infancia

Quiero ayudar

 

 

¿CUANTO TIEMPO SON DOS AÑOS?

Mientras aquí los niños y niñas han seguido creciendo, aprendiendo y jugando en paz, en Gaza la infancia se rompió hace dos años.

Más de 20.000 niños y niñas han muerto. La hambruna ha sido confirmada oficialmente. La ayuda humanitaria está bloqueada, y miles de familias viven desplazadas, sin acceso a agua potable, atención médica ni alimentos básicos. Las escuelas han sido destruidas o convertidas en refugios. Los hospitales no dan abasto. La infancia está siendo borrada día a día y el futuro de toda una generación está en riesgo de morir.


La noticia sobre un posible fin de los ataques en Gaza abre, por fin, un rayo de esperanza para las familias y los niños y niñas palestinos. Pero esta pausa debe marcar el comienzo de un camino hacia un alto el fuego permanente

Gaza necesita ahora un aumento sostenido de la ayuda para detener más muertes por hambre, enfermedades o lesiones. El acceso humanitario es una obligación legal y esta obligación debe cumplirse ya. Desde Save the Children estamos preparados para intensificar nuestro apoyo y entregar suministros y tratamiento vitales a los niños y niñas que los necesitan desesperadamente.

¿Qué hacemos?

Desde Save the Children, hemos estado allí desde el primer día. Nuestra respuesta ha llegado a más de 1,6 millones de personas en Gaza, incluyendo 811.000 niños y niñas.


Gracias al trabajo de nuestros equipos y socios locales, hemos podido: 

Atender a más de 113.000 personas en clínicas de salud primaria. 

Tratar a casi 14.000 personas por malnutrición. 

Vacunar a 3.000 niños contra la polio. 

Distribuir agua potable a más de 575.000 personas. 

Entregar kits de higiene, tiendas de campaña y artículos esenciales. 

Ofrecer asistencia en efectivo a más de 288.000 personas. 

Crear espacios seguros para la infancia y apoyar a niños con discapacidad. 

Gestionar más de 600 casos de protección infantil. 

Instalar 26 espacios de aprendizaje temporales para que 5.000 niños puedan seguir aprendiendo 

 

ALZAMOS LA VOZ POR GAZA

Acto de calle Gaza - Biberones en primer plano

Llenamos Plaza España con el menú de la infancia en Gaza

El 26 de junio, organizamos una acción simbólica en el corazón de Madrid: cientos de biberones llenos de sangre simbólica formaron la silueta de Gaza para denunciar la hambruna y el terror que amenaza a más de 900.000 niños y niñas. Con este acto, exigimos un alto el fuego inmediato y el acceso sin restricciones a la ayuda humanitaria. 

Firmas alto el fuego

Entregamos más de 200.000 firmas

Impulsamos una recogida de firmas para exigir el fin de la violencia y el bloqueo en Gaza. Más de 200.000 personas se unieron a nuestro llamamiento (ahora hemos superado las 600.000) y llevamos esas firmas al Congreso de los Diputados, para que nuestras demandas —alto el fuego definitivo, acceso humanitario y protección de la infancia— llegaran directamente a quienes tienen el poder de actuar. Firma aquí.

Artistas para palestina - STC

Nos unimos a actores por Palestina

Participamos en el acto “Artistas con Palestina” en la Puerta del Sol, donde se leyeron los nombres de 18.500 niños y niñas asesinados en Gaza. Junto a más de 300 artistas, alzamos la voz para recordar que cada vida cuenta y que la infancia tiene nombre y apellidos. 

Inger Ashing - UN

Llevamos nuestra denuncia a la ONU

Nuestra directora ejecutiva, Inger Ashing, intervino ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para denunciar el uso del hambre como arma de guerra. Su mensaje fue claro: la infancia está siendo borrada ante los ojos del mundo, y la inacción internacional es inaceptable.

Clínica médica en Gaza

¿Qué significa vivir dos años de guerra cuando solo tienes cinco, ocho o doce años?

Este informe documenta el impacto devastador del conflicto en Gaza sobre la infancia: más de 20.000 niños y niñas asesinados, una hambruna confirmada y un sistema de salud colapsado. También recoge el trabajo que hemos realizado junto a nuestros socios locales para llegar a más de 1,6 millones de personas con atención médica, agua, alimentos, educación y protección.

 

Descárgalo para entender la magnitud de esta crisis y por qué es urgente actuar:

Descargar

Gaza - 2 años - Una niña afectada

¿Por qué es urgente seguir?

El conflicto no ha terminado. Las necesidades siguen creciendo. Y aunque los desafíos son enormes —bloqueos, falta de combustible, cortes de financiación— seguimos allí: 

En los próximos meses, vamos a ampliar nuestros programas de salud, nutrición, agua y efectivo, mantener nuestras clínicas y espacios madre-bebé, reforzar la protección infantil y la educación, y apoyar la reintegración de niños liberados de detención 


¿Y tú, qué puedes hacer?

Tu ayuda puede marcar la diferencia.  
Puedes hacerte socio/a, donar o simplemente no mirar hacia otro lado. 
Cada gesto cuenta y cada persona suma. 
Gracias. 

Quiero ayudar ahora