Madrid, 18 de diciembre de 2018. Con motivo de la reunión mañana del Observatorio de Becas y Ayudas al Estudio, que convocan conjuntamente el Ministerio de Educación y Formación Profesional y Ciencia y el Ministerio de Innovación y Universidades, las comunidades autónomas, universidades y organizaciones de la comunidad educativa empezarán a discutir la reforma del sistema de becas y ayudas a la que se comprometió el Gobierno de España.
En este contexto, Save the Children y la organización estudiantil CANAE han remitido a ambos ministerios una carta conjunta dando la enhorabuena por la reactivación de este órgano –que llevaba 7 años sin convocarse– y pidiendo que en la reunión se apueste por una reforma profunda hacia un sistema más eficaz, que evite tempranamente las desigualdades para que todo el alumnado pueda llegar tan lejos como quiera. Para ello, las ONG insisten en la importancia de que la beca sea un derecho subjetivo en todas las etapas, con cuantías fijas que generen seguridad financiera y suficientes para compensar el coste de no trabajar, y que simplifique y agilice solicitud, tramitación y pago. En la actualidad, la cuantía de las becas es variable, hecho que añade más incertidumbre a las familias que la solicitan.
En la misiva a Isabel Celaá y Pedro Duque las organizaciones reconocen la voluntad del Gobierno de introducir cambios en un sistema de becas y ayudas que necesita mejoras urgentes para responder a la desigualdad económica que ha crecido con la crisis y al abandono escolar temprano que empieza a aumentar nuevamente.
“Sabemos que las becas incrementan entre 22,2% y 25,7% las probabilidades de acabar con éxito el nivel secundario postobligatorio, pero para eso tienen que llegar a quienes están en riesgo en la transición a la postobligatoria no universitaria”, explica Álvaro Ferrer, experto en Equidad Educativa de Save the Children.
Save the Children presentó hace unas semanas el informe Becas para que nadie se quede atrás, que pone de manifiesto que la inversión en becas y ayudas en España es baja en el contexto europeo, que el diseño del sistema hace que no están llegando a todos los que más las necesitan y que las cuantías son insuficientes y se pagan muy tarde.
En su informe, la organización recoge que uno de cada cuatro estudiantes del 20% más bajo de renta no reciben beca en FP y Bachillerato –pese a cumplir los requisitos económicos– por falta de información, complejidad de solicitud, incertidumbre de la cuantía variable, retraso de los pagos y requisitos académicos y de renta.
Asimismo, también ha podido constatar que solo uno de cada diez hogares de nacionalidad de fuera de la UE recibe becas y ayudas, frente uno de cada tres en hogares nativos, cuando los primeros casi triplican su riesgo de pobreza (55,4% frente a 21%) y el abandono escolar (35,8% frente a 15,9%).
Entre otros aspectos, Save the Children denuncia que, a diferencia de en las etapas posteriores, el acceso a las ayudas en la educación obligatoria –libros, material, transporte, comedor– depende de la financiación disponible. “Por tanto, no son un derecho subjetivo y no hay un umbral mínimo de renta, algo que genera grandes diferencias en los criterios de acceso entre comunidades autónomas”, añade Ferrer.
Sobre Save the Children
Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja desde hace 100 años para asegurar que todos los niños y niñas sobreviven, aprenden y están protegidos. Actualmente la organización opera en más de 120 países.
En España trabaja en programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. La organización atiende además a la infancia migrante y está centrada a proteger a los menores frente a la violencia. Save the Children quiere que todos los niños y niñas, independientemente de su condición o país de origen, puedan disfrutar plenamente de sus derechos y alcanzar el máximo de sus capacidades.