Madrid, 26 de abril de 2019. Las propuestas políticas sobre infancia han tenido un escaso papel durante la campaña electoral. Así lo valora Save the Children tras llevar a cabo un seguimiento tanto de los programas electorales como de las intervenciones públicas de los principales líderes políticos.
Save the Children lamenta la escasa reivindicación durante la campaña de la Ley de Protección de la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia. A pesar de ser una iniciativa que cuenta con el consenso de todos los partidos políticos y en el que han estado implicados dos gobiernos, ha estado ausente del debate y propuestas políticas. En los programas electorales aparece explícitamente solo en los de PSOE y Ciudadanos. Unidas Podemos recoge medidas contra la violencia sexual y el PP lo hace en el contexto de una estrategia contra la violencia, pero ninguno de los dos partidos se ha referido de manera evidente a su aprobación.
Durante los momentos de máxima atención sociales, los debates televisivos del 22 y 23 de abril, ninguno de los partidos habló de la violencia hacia la infancia, a pesar de que, según el último estudio de Save the Children al respecto, el 90,7% de la población española considera grave o muy grave la violencia hacia la infancia y el 64,1% ve necesaria la aprobación de una nueva ley que proteja a los niños y niñas.
Otros aspectos, como el aumento de la prestación por hijo a cargo y los permisos de paternidad, la reforma del sistema de becas o la gratuidad de la educación de 0-3 años, sí han contado con una mayor presencia. Todos los partidos han planteado medidas en esta línea, evidenciándose que existe un grave problema de pobreza infantil en España que ha de ser abordado en la próxima legislatura.
Por el contrario, la problemática de la segregación escolar por motivos socioeconómicos solo ha estado presente en las reivindicaciones de Unidas Podemos, el PSOE, y, en menor medida, Ciudadanos. PP y Ciudadanos han defendido la libertad de elección de centro educativo, pero Save the Children considera que ambas dimensiones deben ir de la mano para lograr que desaparezcan los ‘centros gueto’ y asegurar la equidad.
Con respecto a las migraciones, todos los partidos lo consideran un tema prioritario, aunque la identificación de cuáles son los retos a afrontar difiere considerablemente. Sin embargo, Save the Children ha echado en falta una defensa clara durante la campaña de los derechos y necesidades de los menores no acompañados que se encuentran o que llegan a España.
Sobre Save the Children
Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja desde hace 100 años para asegurar que todos los niños y niñas sobreviven, aprenden y están protegidos. Actualmente la organización opera en más de 120 países.
En España trabaja en programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. La organización atiende además a la infancia migrante y está centrada a proteger a los menores frente a la violencia. Save the Children quiere que todos los niños y niñas, independientemente de su condición o país de origen, puedan disfrutar plenamente de sus derechos y alcanzar el máximo de sus capacidades.