Fotos (fotografías y dibujos de la exposición): https://prensasavethechildren.smugmug.com/Nacional/Migraciones/Exposici%C3%B3n-fotogr%C3%A1fica-en-Melilla/n-Hn2hM3
Melilla, 16 de diciembre de 2018. El próximo día 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Migrante y Save the Children organiza una exposición fotográfica bajo el título “Con Ojos de Niños” en la que muestra el trabajo artístico de varios menores extranjeros no acompañados que han llegado a Melilla. En el último año se ha registrado la llegada de más de 12.000 menores extranjeros solos a nuestro país. Según Save the Children estos son los niños y niñas que más vulneraciones de derechos sufren.

“Los sueños viajan con el viento”, una de las fotos de la exposición “Con Ojos de Niños”
Autores: Salah Dinn, 16 años. Mustafa A., 16 años. Oussama, 12 años. Marruecos. Nayim, 15 años
La organización, que trabaja con programas de atención a la infancia migrante en Melilla y Andalucía, publicó el pasado mayo el informe “Los más solos” analizando el sistema de acogida, protección e integración de los menores migrantes que llegan solos a España. En la ciudad de Melilla actualmente hay unos 800 menores en centros tutelados y se estima que entre 80 y 100 niños y jóvenes tienen que dormir en la calle.
Save the Children ha trabajado este año a través de actividades socioeducativas con 245 niños, niñas y jóvenes migrantes en Melilla, tanto tutelados en centros de protección como los que están viviendo en la calle.
Como parte de esta intervención 70 jóvenes han realizado obras artísticas en forma de fotografía, collage o dibujo que forman la exposición “Con Ojos de Niños”. La exposición podrá visitarse los días 17 y 18 de diciembre en el Melilla Puerto Hotel.

“Mi realidad”, uno de los dibujos de la exposición “Con Ojos de Niños”
Autor: Mohsin, 17, Marruecos.
“Planteamos una serie de preguntas al grupo de chicos y chicas sobre cómo veían ellos la ciudad de Melilla, cuál es su mirada de la ciudad. A partir de ahí realizamos una serie de visitas con nuestras educadoras donde descubrieron lugares y monumentos emblemáticos de la ciudad. Tras estas visitas cada uno eligió uno de estos lugares y lo mostró con su propia mirada de modo artístico con el apoyo de las educadoras”, explica Giulia Sensini, coordinadora de programas de Save the Children en Melilla.
“Estos chicos y chicas han vivido experiencias muy traumáticas en las rutas migratorias que han realizado desde sus lugares de origen y después se ven estigmatizados cuando llegan a nuestro país. Actividades como esta exposición busca permitirles una manera de expresarse y de mostrar su realidad, pero también de crear oportunidades de diálogo con la población de Melilla que ayuden a mejorar la convivencia. No podemos olvidar que no estamos ante migrantes, son niños y niñas”, añade Sensini.
A lo largo de 2018 Save the Children ha llegado con sus programas de atención a la infancia migrante en Melilla a 2.535 niños, niñas y adolescentes. Desde 2016 la organización está presente en la Ciudad Autónoma desarrollando programas socioeducativos y atendiendo la llegada de menores en el Espacio Seguro para la infancia de la frontera de Beni Enzar.
Sobre Save the Children
Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja desde hace 100 años para asegurar que todos los niños y niñas sobreviven, aprenden y están protegidos. Actualmente la organización opera en más de 120 países.
En España trabaja en programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. La organización atiende además a la infancia migrante y está centrada a proteger a los menores frente a la violencia. Save the Children quiere que todos los niños y niñas, independientemente de su condición o país de origen, puedan disfrutar plenamente de sus derechos y alcanzar el máximo de sus capacidades.