Sueños bombardeados: Dibujos infantiles sobre un futuro destrozado por dos años de guerra en Gaza

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, Save the Children publica una serie de ilustraciones de niños y niñas que muestran su vida entre los escombros, pero también sus ganas de viajar, tener carreras profesionales exitosas, platos llenos de comida, hogares intactos y cielos libres de bombas.  

Dibujos disponibles: aquí

Gaza, 10 de octubre de 2025 – Desde hogares y parques infantiles destruidos hasta sueños de convertirse en médicas, escritores y diseñadores de moda, los niños y niñas de Gaza han expresado cómo dos años de guerra han transformado sus vidas y amenazan con destrozar sus sueños en una serie de dibujos publicados hoy por Save the Children.  

Los dibujos, publicados con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, son obra de niños y niñas que participan en un programa de apoyo psicosocial dirigido por Save the Children en uno de sus espacios adaptados a la infancia en Gaza, que ofrecen lugares para que jueguen y les ayudan a afrontar lo que están viviendo durante la guerra y lo que sueñan para su futuro.  

Varios de los niños y niñas han realizado dibujos que ilustran los incesantes bombardeos que han vivido en Gaza, con bocetos que muestran misiles destruyendo casas, aviones de combate sobrevolando parques infantiles y barrios, y la vida en el exilio.    

Uno de los dibujos muestra a un niño entre los escombros, soñando con graduarse y convertirse en médico. Otros retrataron sus sueños de viajar, tener carreras exitosas, platos llenos de comida y hogares intactos, rodeados de mariposas, flores y cielos libres de bombas.  

Los relatos llegan cuando la guerra en Gaza entra en su tercer año este mes. Durante ese tiempo, la infancia ha sufrido lo impensable, con más de 20.000 niños y niñas muertos, un promedio de más de un niño o niña por hora desde octubre de 2023.  

En agosto, se confirmó oficialmente la hambruna en la ciudad de Gaza y se prevé que se extienda a otras partes de la Franja, donde se estima que 132.000 niños y niñas menores de cinco años corren el riesgo de morir por desnutrición aguda.

Incluso antes del 7 de octubre de 2023, la infancia de Gaza se encontraba en una crisis de salud mental debido a las escaladas cíclicas de violencia, los efectos del bloqueo que se remonta a 2007, incluidas las restricciones a la libertad de movimiento y al acceso a servicios esenciales, el colapso económico y la separación de familiares y amistades.    

En 2024, los padres, madres y cuidadores dijeron a Save the Children que la capacidad de los niños y niñas para imaginar un futuro sin guerra había desaparecido prácticamente por completo. Las personas encuestadas afirmaron haber sido testigos de un dramático deterioro de la salud mental de los niños, mucho peor que durante anteriores escaladas de violencia, que se manifiesta en forma de miedo, ansiedad, trastornos alimentarios, enuresis, hipervigilancia y problemas de sueño, así como cambios de comportamiento, como una alteración en el estilo de apego con los padres y madres, regresión y agresividad.

Ahmad Alhendawi, director regional de Save the Children en Oriente Medio, Norte de África y Europa Oriental, afirma:  ”Estos dibujos representan las experiencias vividas por los niños y niñas en Gaza, retratando tanto sus aspiraciones como su realidad cotidiana. Muestran lo que la infancia de Gaza desea, cosas a las que todos los niños tienen derecho, pero que a estos se les niega: platos de comida, educación, seguridad y un futuro. Han pasado dos años desde que a estos niños y niñas les arrebataron su infancia. Estos dos años nos perseguirán a todos por nuestro fracaso colectivo a la hora de proteger a la infancia y su futuro. La única forma de detener esto es mediante un alto el fuego inmediato y definitivo y el acceso sin restricciones a la ayuda humanitaria”. 

Save the Children en Gaza

Save the Children lleva más de 30 años trabajando en Gaza y en todo el territorio palestino ocupado (TPO). 

Actualmente gestionamos dos centros de atención primaria en Gaza, donde prestamos servicios esenciales a niños y niñas, madres y familias, con áreas para madres y bebés que ofrecen apoyo para la alimentación de lactantes y bebés, y espacios adaptados a los niños y niñas que proporcionan atención psicosocial.

El dibujo es un componente fundamental de nuestro programa de apoyo psicosocial, ya que les ayuda a procesar y expresar emociones que aún no pueden verbalizar, lo que favorece la regulación emocional, la autoexpresión y el procesamiento cognitivo de experiencias difíciles. También refuerza la sensación de control y resiliencia, permitiendo a los niños y niñas transformar recuerdos traumáticos o estresantes en formas simbólicas que pueden comprender y discutir a su propio ritmo. Dado que la mayoría de las actividades se realizan en grupo, las actividades de dibujo fomentan la conexión entre compañeros y el apoyo social, ayudando a los niños a ver que otros comparten emociones similares, lo que promueve la curación y el sentido de pertenencia. También hemos creado espacios de aprendizaje temporales para ayudar a los que no pueden matricularse en la educación formal. Estamos preparados para ampliar la ayuda vital junto con nuestros socios.