Photovoice

Photovoice:
su mundo a través de sus ojos

En Save the Children trabajamos para apoyar a los niños y niñas migrantes que llegan a España. Nos enfocamos en su protección, su educación y su integración.

Lo hacemos a través de distintas actividades y talleres para que, por ejemplo, puedan encontrar un trabajo, aprendan el idioma y puedan seguir estudiando si así lo desean. Una de esas actividades es el Photovoice, que hemos realizado con jóvenes migrantes que han llegado a Catalunya, Andalucía y Canarias.  

¿En qué consiste el Photovoice?

El photovoice es un esta actividad artística que intenta documentar visualmente las realidades de estos jóvenes migrantes a través de la fotografía. Estos chicos, de entre 16 y 24 años, han tomado fotografías de su día a día, de sus paseos, sus sueños para luego mostrarlas al resto de sus compañeros y trabajarlas junto al equipo de Save the Children. 

Con esta actividad, se ha conseguido crear un espacio creativo de autoexpresión, explorar distintas temáticas que les preocupan, generar consciencia y pensamiento crítico, explorar la identidad y la diversidad, favorecer la participación e identificar problemas y soluciones. 

Estas son algunas de las fotos que han tomado estos jóvenes: 

Romio*, vive en canarias

"Fue mi primera salida con Save the Children. Fue muy bueno en el Museo Elder, pero era muy corta, de una hora, más tiempo sería mejor.
Fuera del hostal, voy a los parques. Quiero trabajar de lo que sea para ayudar a mi familia y terminar mis estudios".

Photovoice Dinosaurios

Ossama*, vive en almería

"Elegí esta foto porque es el lugar en el que paso el día y la mayor parte de mi tiempo. Para mí, esa foto simboliza el lugar del trabajo, en el que me olvido de los problemas de la vida. Es un lugar duro y difícil, pero a la vez me ayuda a concentrarme y evadirme de los problemas de la vida y desconectar".

Photovoice Trabajo

 

MUSA*,VIVE EN  CATALUNYA

"Esta foto, que es el centro de acogida, la llamaría casa, la escogí porque para mí es muy importante, en este instante de mi vida es donde puede comer, estudiar y dormir, y quiere guardar esa imagen como un buen recuerdo".

Photovoice 3

 

ANOURAR*,VIVE EN MÁLAGA

"Este Espacio Seguro es muy importante porque aquí es donde aprendo español y me ayuda a conseguir aquello que necesito. Aquí me siento como en casa".

Photovoice Save the Children

*Algunos nombres han sido cambiados para proteger la identidad de los jóvenes involucrados en el proyecto.

Esta actividad ha permitido crear un espacio de participación necesario entre los jóvenes migrantes para conocer sus preocupaciones y su viaje migratorio. Por ejemplo, en Barcelona, el photovoice consiguió que los niños hablaran del racismo que sufren, en Almería ha servido como un espacio terapáutico y para crear confianza y cohesión de grupo; y en Las Palmas ha sido un espacio de expresión y participación.

No nos podemos olvidar que estos adolescentes y jóvenes que migran sin referentes familiares se enfrentan a realidades que los fuerzan a crecer y convertirse en adultos de repente, en un momento vital en el que aún están creciendo y desarrollándose, lo que les expone a situaciones de mucho riesgo y a un sistema que muchas veces les deshumaniza. 

 

Protección integral para la infancia en movimiento sin referentes familiares en España

Informe: FOTORELATOS DE LA JUVENTUD MIGRANTE NO ACOMPAÑADA A TRAVÉS DE LA METODOLOGÍA PHOTOVOICE

nuestro trabajo en España con la infancia en movimiento

Además de implementar programas de atención para la infancia migrante en España, también destacamos y denunciamos las difíciles condiciones en las que muchos de estos niños y niñas viven. Exigimos a las autoridades que tomen medidas efectivas para garantizar su protección y asegurar que tengan acceso a las oportunidades necesarias para disfrutar de un presente y un futuro dignos, como les corresponde por derecho.

Desde el 2021, en Save the Children desarrollamos un proyecto piloto en Andalucía, Canarias y Catalunya junto al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 -y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- para reforzar los sistemas de protección, promover la inclusión y la participación de los niños, niñas y adolescentes en la sociedad -como la actividad del Photovoice, que se engloba dentro de este proyecto piloto- y, finalmente, se ofrece apoyo y asesoramiento a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes tratando de reparar el daño migratorio.

 

 

Logo_UE_Plan-recuperación_Save