Redes que atrapan - Informe STC

Informe
Redes que atrapan

Publicamos hoy 'Redes que atrapan', un nuevo informe que hemos realizado en colaboración con la Asociación Europea para la Transición Digital en el que analizamos las formas de explotación sexual que afectan a la infancia y la adolescencia en la red. Así, el documento estudia cómo Internet, las redes sociales y las tecnologías no sólo facilitan la captación y la exposición a los riesgos relacionados con la explotación sexual, sino que también pueden ser el medio en el que se cometen estas violencias contra niños y niñas, y permiten su perpetuación. 

Este informe cuenta con una encuesta que se ha realizado a más de 1.000 jóvenes de entre 18 y 21 años en la que se les ha preguntado por sus percepciones y conductas online durante la adolescencia. En la práctica totalidad de los chicos y chicas encuestadas (el 97%) afirmó haber sufrido algún tipo de violencia sexual en entornos digitales cuando eran menores de edad. 

Descarga el informe 'Redes que atrapan':

Descargar

Descarga el informe 'Redes que atrapan' en catalán:

Descargar