PROGRAMA BÚHO: DONDE LA INFANCIA HERIDA ENCUENTRA APOYO PARA EMPEZAR DE NUEVO
En ocasiones, el silencio de un niño nos dice más que cualquier palabra. El miedo y el dolor dejan una huella que condiciona su forma de mirar, de relacionarse, de confiar. Recuperar esa confianza, volver a sentirse seguro, a jugar o a dormir sin miedo es un proceso largo que requiere de acompañamiento especializado, tiempo y una red estable que no falle.
Esa red es la que construye el Programa Búho de Save the Children España, que ofrece atención psicológica especializada a niños, niñas y adolescentes que han sufrido situaciones graves de violencia. Desde un enfoque integral, el programa trabaja para mitigar los efectos traumáticos y promover el bienestar emocional, cognitivo y físico de la infancia en situación más vulnerable.
Atención especializada para los niños y niñas que más lo necesitan
Cada caso atendido en el programa implica un seguimiento personalizado y sostenido en el tiempo. Las psicólogas especializadas ofrecen sesiones de intervención terapéutica, además de sesiones de seguimiento para acompañar la evolución de cada niño o niña. Las sesiones se desarrollan semanalmente en entornos seguros y accesibles, y las familias reciben apoyo para el transporte cuando lo necesitan.
El objetivo no es solo aliviar síntomas, sino reconstruir la seguridad emocional y la autoestima, reforzar vínculos familiares en caso necesario y prevenir la repetición de patrones de violencia. Los beneficiarios son niños, niñas y adolescentes de los programas socioeducativos de Save the Children que viven en contextos de vulnerabilidad económica o social, y en muchos casos, también sin referentes familiares estables o en procesos migratorios.
El programa se desarrolla actualmente en Madrid, Andalucía, Comunitat Valenciana, Euskadi y Melilla, con un objetivo mínimo anual de más de 1.000 sesiones terapéuticas especializadas. Los casos atendidos responden principalmente a tres tipologías: violencia de género, abuso o agresión sexual y acoso escolar (bullying).
Además, Save the Children cuenta con personal técnico del área de Protección dedicado a la gestión del programa en todas sus fases, seguimiento de casos y coordinación con los distintos actores implicados (colegios, familias, servicios sociales, psicólogas externas, policía y personal de intervención de SCE).
Un contexto urgente
La salud mental infantil se ha convertido en uno de los principales retos sociales de nuestro tiempo. En España, los niños y niñas que viven en hogares con bajos ingresos tienen una probabilidad cuatro veces mayor de sufrir trastornos mentales o de conducta que quienes crecen en hogares de renta alta.
Además, los datos en su conjunto son cada vez más alarmantes:
- 1 de cada 5 adolescentes en España ha pensado en el suicidio
- En 2023, se registraron 9.185 denuncias por delitos contra la libertad sexual de niños, niñas y adolescentes.
- Se estima que 1 de cada 5 niñas y 1 de cada 7 niños ha sido víctima de violencia sexual.
- El 82,9% de las víctimas de abuso sexual infantil son niñas o adolescentes.
- El 97% de los jóvenes de entre 18 y 21 años afirma haber sufrido algún tipo de victimización sexual en entornos digitales cuando eran menores de edad.
Detrás de cada cifra hay una historia. Y detrás de cada historia, una oportunidad de intervención temprana que puede cambiar el rumbo de una vida.
El apoyo de Ibercaja: reconstruir vidas, juntos
Este año, el programa “Tu dinero con corazón” de Ibercaja ha contribuido a reforzar el trabajo del Programa Búho, permitiendo ofrecer atención psicológica a más niños, niñas y familias que viven las consecuencias de la violencia. Se trata de un impulso que ayuda a reforzar esta red de profesionales especializados que atiende los casos más graves, allí donde los recursos públicos no llegan con suficiente rapidez o capacidad.
En palabras de Rocío Montes, del Área de Protección frente a la violencia Infantil en Save the Children: “Gracias a nuestro trabajo, cada vez hay más conocimiento y formación para detectar situaciones de violencia y acompañar a la infancia de forma adecuada. En el programa, ofrecemos atención psicológica con profesionales expertos en trauma infantil. Nuestro objetivo es mitigar los efectos del trauma y ayudar a niños, niñas y adolescentes a reconstruir sus vidas. Con el apoyo de Ibercaja, hemos podido reforzar este trabajo con más profesionales especializados y llegar a más niños y niñas que necesitan apoyo en su momento más difícil”.
En este sentido, la intervención psicológica es solo una parte de un proceso más amplio. El programa Búho trabaja coordinadamente con colegios, servicios sociales, fuerzas de seguridad, familias y equipos de intervención socioeducativa. La respuesta no se limita a tratar el trauma individual, sino a reconstruir el entorno de protección del niño o la niña, asegurando que su recuperación se mantenga en el tiempo.
Cada sesión es un espacio de escucha y reparación, pero también de prevención: ayuda a romper el ciclo de violencia y a generar resiliencia. Y aunque el éxito no siempre se mide en cifras, los resultados son tangibles: niños y niñas que vuelven a sonreír, a concentrarse en clase, a recuperar la confianza en los adultos.
El trauma infantil no desaparece por sí solo. Requiere atención, constancia y tiempo. Pero sobre todo, requiere no mirar hacia otro lado.
El Programa Búho seguirá acompañando a niños, niñas y adolescentes en su proceso de recuperación, gracias a la implicación de profesionales, familias, instituciones y empresas que creen que ningún niño debería cargar solo con las consecuencias de la violencia. Porque cada niño que vuelve a dormir tranquilo lo hace gracias a alguien que decidió acompañarle; y con cada apoyo, empieza a recuperar su infancia.