2021, EL año en el que
la infancia no renuncia a soñar
A pesar de todo lo que los niños y las niñas han enfrentado en este 2021, hemos vivido momentos increíbles a tu lado. Gracias a tu ayuda hemos logrado que millones de niños y niñas tengan derecho a soñar una infancia plena y juntos trabajamos para cambios relevantes en la vida de la infancia más vulnerable.
Gracias a ti, 2021 será recordado como un año lleno de esperanza para los niños y las niñas de todo el mundo.
12 meses contigo llenos de esperanza, amor y conquistas

Enero
Cañada Real
Tras el corte de suministro eléctrico en la Cañada Real de Madrid, el temporal Filomena llevó a las familias a una situación extrema. Compramos estufas de leña, calentadores y alimentos de primera necesidad para 7.000 personas, entre ellas 2.800 niños y niñas.

Febrero
Crecer sin papeles en España
Realizamos la investigación Crecer sin papeles en España para denunciar la realidad de los casi 150.000 niños y niñas que viven en situación administrativa irregular, con acceso muy limitado a salud o educación.

Marzo
Aniversario COVID-19
Con motivo del primer aniversario de la pandemia, entrevistamos a 1.300 familias a las que apoyamos para conocer cómo les había impactado la COVID-19. Más de la mitad había perdido su empleo, por lo que seguimos ayudándolas con nuestro programa A tu lado.

Abril
India
Reaccionamos a la emergencia humanitaria en India ante el colapso del sistema de salud, debido a la COVID-19, entregando kits de higiene, alimentos y apoyo psicológico a la infancia y sus familias.

Mayo
Crisis humanitaria migratoria en Ceuta
Ante la crisis en Ceuta, debido a la llegada de miles de personas migrantes a la ciudad autónoma en un tiempo muy breve, comenzamos un trabajo de intervención con más de 1.000 niños y niñas solos para garantizar su protección.

Junio
Aprobación de la ley en protección de la infancia
El 8 de junio de 2021 es un día histórico para la defensa de los derechos de la infancia. Conseguimos que se aprobara la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia. Esta ley, gracias a ti, ya es una realidad.

Julio
Campamentos de verano
Pusimos en marcha nuestros campamentos de verano para que los niños y las niñas con menos recursos contaran con una alimentación adecuada durante más tiempo, disfrutaran de actividades al aire libre y recibieran apoyo educativo.

Agosto
Afganistán
A pesar de la grave crisis en Afganistán, decidimos permanecer en el país. Tras 45 años de trabajo, seguimos ayudando a la infancia más vulnerable a través de nuestros programas de salud y nutrición.

Septiembre
Crisis climática e infancia
Pusimos el foco en cómo la crisis climática afecta a los niños y niñas de todo el mundo, sobre todo a aquellos que viven en países en desarrollo. El cambio climático provocará más conflictos armados, hambre y desplazamientos.

Octubre
Violencia de género entre adolescentes
En nuestro informe No es amor, en el que alertábamos de que la violencia de género afecta a las adolescentes y de que 1 de cada 4 sufre violencia psicológica y de control, pedimos al Gobierno más recursos para prevenir y acabar con esta lacra social.

Noviembre
No a la guerra contra la infancia
Con nuestra campaña No a la guerra contra la infancia conocimos que no solamente aumentaba el número de niños soldado, sino también el número de niños y niñas que viven en zonas de guerra hasta alcanzar un nuevo máximo en más de una década.

Diciembre
Salud mental
En el cierre del año nos preocupamos de la salud mental, que tanto tiempo ha estado olvidada. Alertamos de que un 3% de niños, niñas y adolescentes tuvieron pensamientos suicidas en 2021 y de la saturación de los servicios de salud mental infantojuveniles.