
Programas impulsa:
contra la pobreza infantil
Atendemos diariamente a miles de niños, niñas y sus familias en Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunitat Valenciana y Euskadi con intervenciones que buscan romper el ciclo de transmisión de la pobreza y facilitarles la oportunidad de un futuro mejor. Nos coordinamos con los Servicios Sociales y los centros educativos para identificar situaciones en las que los niños y niñas puedan estar en riesgo de exclusión social.
La importancia de la educación en niños y niñas
La educación es uno de los derechos fundamentales de la infancia, que debe ser garantizado siempre. Creemos que tiene que ser inclusiva y de calidad, especialmente para los niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Para nuestra organización, la escuela no es solo un lugar para aprender, sino también un espacio donde cada niño o niña debe sentirse protegido, valorado y con oportunidades reales de desarrollo. Es importante garantizar la educación de los niños y niñas para garantizar que, sin importar su origen o situación económica, puedan acceder a una educación que les permita construir un futuro digno.
En nuestros centros en España los niños y las niñas tienen un espacio adecuado para estudiar y realizar las tareas escolares, con adultos de referencia que les ayuden a resolver sus dudas y con material de soporte y consulta. Además, creamos espacios seguros libres de violencia y miedo, donde los niños puedan desarrollarse emocional y socialmente.


Los niños están bien si su familia está bien
Trabajamos junto a las familias para mejorar el bienestar de la infancia en situación de vulnerabilidad. Involucramos a madres y padres como parte activa del proceso educativo de sus hijos e hijas, promoviendo relaciones positivas en el entorno familiar. A través de grupos de apoyo a la crianza, fortalecemos el vínculo materno-filial y ofrecemos acompañamiento psicosocial para afrontar conflictos emocionales o dificultades en la convivencia.
Respondemos a las necesidades del día a día con apoyo personalizado. Realizamos un seguimiento individualizado de cada caso y facilitamos ayudas básicas para que ningún niño o niña se quede atrás por falta de recursos.
Además, proporcionamos a todas las familias una guía sobre el Ingreso Mínimo Vital, con información clara y accesible para que puedan ejercer sus derechos y prevenir situaciones de exclusión social.
El testimonio de Mariángeles
Mariángeles trabaja, cuida y lucha cada día, pero aún así no logra llegar a fin de mes. Más del 80% de su salario se destina únicamente al alquiler, y su jornada laboral apenas le deja tiempo para compartir con su hija. Aunque recibe el Ingreso Mínimo Vital, no consigue cubrir necesidades básicas como alimentación, salud, ropa o educación.
Como ella, miles de familias en España enfrentan esta realidad. Tener empleo ya no garantiza salir de la pobreza, especialmente cuando se trata de trabajos temporales, mal remunerados o a jornada parcial.
Yo estoy trabajando y, con lo que cobro y con la ayuda, aún así no llego",
Mariángeles, madre de una niña.